SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Acción ixodicida de productos naturales de plantas nativas mexicanasFactores que afectan la tasa de preñez mediante transferencias de embriones por fertilización in vitro en novillas multirraciales en condiciones de trópico colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Resumen

ESPINO-GARCIA, José Jesús et al. Efecto de Xoconostle (Opuntia matudae Scheinvar) sobre la concentración de metano y las variables ruminales durante una fermentación in vitro de rastrojo de maíz. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2023, vol.14, n.2, pp.309-325.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v14i2.6093.

Se determinó el efecto de la adición de xoconostle en la fermentación ruminal in vitro de rastrojo de maíz con objeto de reducir la emisión de metano. Estudios previos han demostrado que el xoconostle contiene compuestos bioactivos con actividad antimicrobiana potencial que mejoran la fermentación ruminal. Se adicionaron el 0.0%, 2.0%, 4.0% y 6.0% de xoconostle. Se determinó la composición química de los sustratos, compuestos fenólicos, capacidad antioxidante, desaparición in vitro de la materia seca (DIVMS), la producción de ácidos grasos volátiles (AGV) y las variables de cinética de producción de gas. El volumen de metano se midió utilizando la técnica de captura de bióxido de carbono en solución de hidróxido de sodio. Con la adición del xoconostle se incrementó significativamente (P<0.05) el contenido de proteína, extracto etéreo, fenoles totales y actividad antioxidante. La DIVMS también se incrementó con la adición del xoconostle. Respecto a la producción de ácido propiónico, ésta se incrementó significativamente (P<0.05) con el 6.0 % de xoconostle. Los parámetros cinéticos obtenidos mediante el mejor ajuste de los datos experimentales mostraron una mayor tasa de digestión y menor producción de metano con la adición del 4.0 y 6.0 % de xoconostle. El uso de xoconostle como aditivo en dietas para rumiantes disminuye la producción de metano in vitro por lo que puede ser una alternativa para mitigar el incremento del efecto invernadero y beneficiar el cultivo de un fruto comercialmente no muy apreciado.

Palabras llave : Xoconostle; Rastrojo de maíz; Fermentación ruminal; Cambio climático; Metano entérico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )