SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4Efecto del uso de agua residual tratada sobre el suelo y cultivos forrajeros de Chenopodium quinoa Willd y Zea mays L.Efecto ixodicida de los extractos vegetales de Cinnamomum zeylanicum y Tagetes erecta sobre garrapatas Rhipicephalus microplus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Resumen

LOMILLOS, Juan Manuel et al. Correlación entre el comportamiento del toro de lidia en los corrales y el ruedo. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2023, vol.14, n.4, pp.889-904.  Epub 17-Nov-2023. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v14i4.6335.

El valor productivo de cada toro de lidia se cuantifica en función de su comportamiento en la plaza, el cual es muy difícil de predecir, puesto que se desconoce la heredabilidad de cada tipo de comportamiento, y su interpretación suele ser subjetiva. En este trabajo, se analiza la posible relación de la actitud observada durante la estancia previa del toro en los corrales de la plaza, con el comportamiento desarrollado durante la lidia. Para ello, se han estudiado 200 toros adultos, registrando su comportamiento en los corrales y posteriormente durante la lidia. Se observan diferencias entre encastes en los patrones registrados previos a la lidia, siendo los encastes Santa Coloma y Albaserrada los que desarrollaron una mayor movilidad, agresividad, frecuencia respiratoria y tasa de peleas. Existen correlaciones significativas entre varias conductas recogidas durante el desembarque y los patrones etológicos registrados durante la lidia. La movilidad durante el desembarque y primer reconocimiento veterinario se correlaciona positivamente con la rapidez de salida, con la fijeza en banderillas y con la repetición de embestida en la muleta. De forma inversa la agresividad durante el desembarque, evidenciada en el mayor número de embestidas a los burladeros, se correlaciona negativamente con parámetros indicativos de movilidad durante las banderillas y muleta. Durante el segundo reconocimiento veterinario, no se observaron grandes diferencias de comportamiento entre animales, ya que el toro se aclimata rápidamente al nuevo entorno de los corrales. Los resultados obtenidos apuntan una relación entre la actitud del animal previa a la corrida, lo cual puede dar información valiosa a toreros y ganaderos.

Palabras llave : Comportamiento; Raza de lidia; Etología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )