SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2Indicadores reproductivos de Pinus leiophylla Schltdl. et Cham. en la cuenca del río Angulo, Michoacán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

VILLANUEVA DIAZ, José et al. Árboles longevos de México. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2010, vol.1, n.2, pp.7-30. ISSN 2007-1132.

La superficie de ecosistemas vírgenes en México es casi inexistente, no obstante, árboles longevos en bosques de coníferas son factibles de ubicar en sitios remotos y escarpados de difícil acceso, situación que ha permitido conocer sus características fenotípicas. Una de las coníferas más antiguas en bosques mixtos de las Sierras Madre Occidental, Oriental y Eje Neovolcánico es Pseudotusga menziesii , que en algunos sitios, particularmente de la primera cadena montañosa, logran edades mayores a 600 años al igual que Pinus hartwegii y son de gran valía para estudios paleoclimáticos; otros como Pinus cembroides , Pinus pinceana , Pinus culminicola y Pinus lumholtzii , que habitan sitios más secos, alcanzan edades de 300 años o más. Taxodium mucronatum , propio de comunidades riparias, es la especie más longeva en México e individuos milenarios se han ubicado en bosques de galería de los estados de San Luis Potosí, Durango y Querétaro. Ejemplares de este tipo también se les encuentra en ecosistemas áridos y tropicales que aun no han sido estudiados. Algunos árboles añejos han estado ligados con hechos históricos relacionados con la Guerra de Independencia y la Revolución Mexicana, situación que les confiere gran importancia para su conservación. La ubicación de organismos de mucha edad es primordial y constituye un elemento adicional para fundamentar acciones de protección, restauración de ecosistemas degradados, formulación de proyectos ecoturísticos y conservación de la biodiversidad.

Palabras llave : Ahuehuete; árboles longevos; bosques de galería; conservación; ecosistemas; ecoturismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons