SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número12Composición y estructura arbórea de un bosque tropical estacionalmente seco en la reserva de la biósfera la sepultura, ChiapasPerfiles de RAPD asociados con la resistencia a la intensidad luminosa alta en brinzales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

ESTRADA MARTINEZ, Emma; CIBRIAN TOVAR, David  y  ORTEGA PACZKA, Rafael. Contexto socioeconómico del conocimiento micológico tradicional en la Sierra Nevada, México. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2012, vol.3, n.12, pp.57-70. ISSN 2007-1132.

Diversos trabajos relativos al conocimiento tradicional de los hongos silvestres comestibles se han realizado en la zona centro de México, pero algunos de ellos no incluyen información socioeconómica. Derivado de esto se planteó el estudio que se describe a continuación con el objetivo de fundamentar, en dicho contexto, la relevancia del saber popular que posee la población que habita en las comunidades vinculadas con el área forestal de la Sierra Nevada. Para ello, se examinaron datos de campo referentes a los aspectos etnomicológicos relacionados con el aprovechamiento de dichos recursos naturales y se hizo un análisis comparativo de diversos parámetros socioeconómicos de los municipios ubicados en la región. Los resultados indican que la situación de pobreza generalizada de la mayor parte de sus habitantes se agudiza para los municipios rurales, escenario que se acentúa para las mujeres asalariadas, en particular, las que no tienen pareja, son viudas o están divorciadas. De ahí la importancia alimentaria, económica y como elemento generador de identidad que reúne el conocimiento micológico tradicional, propio de algunos de los pobladores de las localidades que poseen o hacen uso de terrenos boscosos de la Sierra Nevada; esto es más valioso para la población femenina, como responsable de la comercialización de los hongos silvestres comestibles en los mercados regionales.

Palabras llave : Alimentación; aspectos socioeconómicos; conocimiento micológico tradicional; etnomicología; hongos silvestres comestibles; Sierra Nevada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons