SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número12Contexto socioeconómico del conocimiento micológico tradicional en la Sierra Nevada, MéxicoProductividad de la cosechadora forestal en plantaciones comerciales de eucalipto (Eucalyptus spp.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

ALVAREZ-MOCTEZUMA, José Guadalupe; ORTIZ-REYES, Alma Delia; SAHAGUN-CASTELLANOS, Jaime  y  PENA-LOMELI, Aureliano. Perfiles de RAPD asociados con la resistencia a la intensidad luminosa alta en brinzales. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2012, vol.3, n.12, pp.71-86. ISSN 2007-1132.

Abies religiosa tiene gran potencial para utilizarse como árbol urbano, árbol de Navidad, bonsai, para obtención de madera y celulosa, construcción de techos, medicina y para secuestro de carbono. Sus plantaciones requieren de cobertura arbórea, porque es tolerante a la sombra y sus brinzales son susceptibles a la intensidad luminosa alta. Aunque, muestra variación intraespecífica natural y variación fenotípica interespecífica, a esta variable. El objetivo del presente estudio fue detectar el perfil RAPD asociado con la resistencia a la intensidad luminosa alta en brinzales de A. religiosa. Se aisló ADN de 15 brinzales resistentes y 15 susceptibles a dicha condición, y se evaluaron 35 iniciadores en dos muestras compuestas. De aquellos con productos de PCR, se realizó una segunda reacción con ADN de brinzales individuales. Las variables consideradas fueron supervivencia del brinzal a la intensidad luminosa alta, número de hojas, apertura estomatal, número de estomas y altura del brinzal. Se calcularon las correlaciones entre esas variables y los perfiles de RAPD. Se detectaron bandas que correlacionaron con las variables. La supervivencia de los brinzales alcanzó un valor de 24 %. El ancho y apertura estomatal tuvieron mayor cantidad de correlaciones. La banda 1801.92 pb del iniciador 5'-CCGGCCTTCC-3' se correlacionó con casi todas las variables. La supervivencia está determinada, principalmente, por la apertura de los estomas; estas, así como la altura y el número de hojas están controladas genéticamente.

Palabras llave : Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham.; apertura estomatal; estoma; marcador molecular; planta umbrófila; selección asistida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons