SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número15Diversidad del sotobosque y radiación solar en un bosque de Pinus hartwegii Lindl. con quema prescritaProceso analítico jerárquico para seleccionar métodos de manejo forestal en Durango índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

VELASCO HERRERA, José Armando; FLORES GARNICA, José Germán; MARQUEZ-AZUA, Bertha  y  LOPEZ, Sergio. Áreas de respuesta homogénea para el muestreo de combustibles forestales. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2013, vol.4, n.15, pp.41-54. ISSN 2007-1132.

Los combustibles forestales muertos son evaluados in situ; por tanto, se requieren sitios de muestreo ubicados, generalmente, de manera sistemática y con intensidad de muestreo entre 1 y 3% con respecto al área total. Aunque esto significa una gran inversión de recursos económicos, humanos y de tiempo, las precisiones obtenidas son bajas. Por ello, se propone una alternativa que identifica zonas con características similares, denominadas áreas de respuesta homogénea (ARH), las cuales sirven de fundamento para la estructuración de un diseño de muestreo estratificado con una tendencia a reducir la varianza dentro de cada ARH, a fin de aumentar la precisión de las estimaciones. En la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, se definieron 19 ARH con base en diez tipos de vegetación: agricultura de temporal con cultivos anuales, bosque de encino, pastizal cultivado, pastizal inducido, sabana, selva alta y mediana perennifolia, selva alta y mediana perennifolia con vegetación secundaria arbustiva y herbácea, selva alta y mediana subperennifolia con vegetación secundaria arbustiva y herbácea, selva baja caducifolia y selva baja subcaducifolia; además se consideraron tres intervalos de altitud: 180 - 633 m, 634 - 1 086 m y 1 087 - 1 540 m. Cada ARH estuvo conformada por varios polígonos. El ARH con mayor extensión correspondió a la condición de selva alta y mediana perennifolia localizada entre los 634 y 1 086 m, y ocupó 38 808 ha; mientras que la menor perteneció a una condición de sabana entre 180 y 633 m, con 3.4 ha.

Palabras llave : Combustibles forestales; exposición; incendios forestales; percepción remota; Reserva de la Biosfera Selva El Ocote; SIG.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons