SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número44Índice de hemerobia para la evaluación de la conservación del bosque de pino-encino en una microcuencaCambios morfo-fisiológicos de plántulas de Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M. C. Johnst. ante diferentes ambientes de luz en vivero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

RIOS REYES, Álvaro; ALANIS FLORES, Glafiro  y  FAVELA LARA, Susana. Etnobotánica de los recursos vegetales, sus formas de uso y manejo, en Bustamante, Nuevo León. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2017, vol.8, n.44, pp.89-111. ISSN 2007-1132.

Se realizó un estudio etnobotánico en el municipio Bustamante, estado de Nuevo León, con el objetivo de conocer las especies vegetales que son utilizadas por los pobladores de la región, así como los usos que hacen de las mismas. Se realizaron visitas al municipio y se entrevistó a 52 personas sobre las plantas conocidas y formas de uso, mismas que fueron recolectadas y fotografiadas para su identificación taxonómica. Se analizaron los datos con pruebas estadísticas de abundancia, diversidad, y se determinó un índice de similitud de especies en función de sus usos. Se registró un total de 95 taxa incluidos en 84 géneros y 44 familias, con 16 usos diferentes. Los géneros mejor representados fueron Agave y Acacia; respecto a las familias, destacó Fabaceae. Prosopis glandulosa tuvo la mayor presencia, en primer término y, en segundo lugar, Ebanopsis ebano. Los usos más importantes fueron el medicinal, el alimentario y el ornamental. El tallo, tronco y ramas son las partes más utilizadas por los pobladores. El tipo de vegetación del matorral submontano alberga el mayor número de especies de uso etnobotánico en la región. Se determinó que los habitantes de Bustamante poseen un amplio conocimiento sobre el aprovechamiento de sus recursos vegetales de las plantas y establecen sus propios procesos en la transferencia de este conocimiento a través del tiempo.

Palabras llave : Abundancia; diversidad; Etnobotánica; medicinal; mezquite; usos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés