SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número49Autoaclareo y manejo de la densidad en rodales coetáneos de Pinus patula Schiede ex Schlechtdl. & Cham.Alternativas de fertilización para producir Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M. C. Johnst en vivero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

BAUTISTA OJEDA, Georgina Irasema et al. Crecimiento de Pinus greggii Engelm. bajo diferentes rutinas de fertilización en vivero. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2018, vol.9, n.49, pp.213-233. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i49.171.

Fertilizar la planta en vivero favorece su condición fisiológica y morfológica, lo que contribuye a mejorar su calidad, aspecto fundamental para favorecer la supervivencia y crecimiento inicial después del plantado. En esta investigación se evaluó el efecto de un fertilizante de entrega controlada (Osmocote ®), combinado con tres fertilizantes solubles (Triple 19, Poly-feed ® y Peters professional ®) en dosis fija (200 ppm) y exponencial (100, 200 y 300 ppm) en el crecimiento y los costos de producción de Pinus greggii en vivero. Se aplicaron siete tratamientos bajo un diseño experimental de bloques al azar. A los 134 días (4.5 meses) de inició el ensayo de fertilización la planta tenía 7.5 meses de edad; en ese momento se tomaron la altura, el diámetro, la producción de biomasa de la raíz, de la parte aérea y total, el índice de calidad de Dickson, el estado nutrimental y la asimilación de N-P-K en el follaje de las plantas, así como los costos de fertilización por tratamiento. Los resultados indican que los tratamientos 1, 3 y 7 respondieron mejor a la aplicación de fertilizantes en las variables morfológicas evaluadas; sin embargo, solo los tratamientos 3 y 7 tuvieron mejor respuesta a las variables fisiológicas, y de ellos, el 3 fue el de menor costo debido a la fertilización aplicada.

Palabras llave : Calidad de planta; costos; fertilizantes solubles; nutrición; Pinus greggii Engelm.; variables fisiológicas; variables morfológicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )