SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número61Drones: tecnología con futuro promisorio en la gestión forestalComposición botánica del matorral sarcocaule en Baja California Sur durante las estaciones húmeda y seca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

SANTILLAN FERNANDEZ, Alberto et al. Brosimum alicastrum Swartz como alternativa para la reconversión productiva de áreas agrosilvopastoriles en Campeche. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2020, vol.11, n.61, pp.51-69.  Epub 20-Ene-2021. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i61.722.

Respecto a la especie Brosimum alicastrum (Ramón) existen diversas investigaciones sobre sus propiedades nutracéuticas para la alimentación animal y humana, usos medicinales e incluso sistemas de producción. Sin embargo, sigue siendo un taxón, fundamentalmente, silvestre y de nulo manejo silvícola. En virtud de ello, el objetivo del presente trabajo fue analizar algunos de los factores económico-sociales, fisiográficos y de producción que determinan la reconversión de terrenos a plantaciones con Ramón, en el estado de Campeche. Mediante un muestreo dirigido a las zonas con mayor abundancia de la especie, se encuestaron entre septiembre y noviembre de 2018 a 190 productores de los sectores agrícola (94), pecuario (58), forestal (17) y apícola (21). Los resultados indicaron que la edad, escolaridad e ingreso económico familiar que representan los sistemas actuales de producción, no condicionan la reconversión. Por el contrario, aquellos que más la restringen se asocian con la libertad de decisión sobre sus parcelas (tenencia de la tierra), el acceso a las áreas donde B. alicastrum se distribuye de manera natural, y la falta de paquetes tecnológicos para su producción y poscosecha. Los productores con mayor disposición a reconvertir sus tierras son los agrícolas y pecuarios; los primeros incentivados por el posible precio de venta del kilogramo de semilla ($23.00 MN), y los segundos por la obtención de forraje alterno de menor costo. En ambos casos, la asesoría y capacitación técnica ayudarían a minimizar los tiempos de adaptación a los nuevos sistemas de producción.

Palabras llave : Adopción; análisis de componentes principales; Ojuch; Ramón; tenencia de la tierra; SIG.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )