SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número82Impacto de Ips confusus Wood & Bright, 1992 en el incremento radial de Pinus cembroides Zucc.Cambio diurno de NDVI a partir de VANT en árboles de un rodal incoetáneo de un bosque templado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

PEREZ LUNA, Alberto; LOPEZ UPTON, Javier; PRIETO RUIZ, José Ángel  y  BARRERA RAMIREZ, Rubén. Clonación de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. por injerto: efecto de la fenología y tipo de púa. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2024, vol.15, n.82, pp.29-49.  Epub 26-Abr-2024. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i82.1451.

Los injertos permiten clonar genotipos selectos, pero es común la falta de prendimiento en coníferas por causas intrínsecas y extrínsecas del proceso de injertado. El objetivo del presente estudio fue evaluar el prendimiento y la supervivencia de injertos de enchapado lateral de Pinus patula con púas en tres estadios fenológicos (latencia, inicio del crecimiento y pleno crecimiento), dos tipos de púas (yemas terminales y púas basales) y su interacción, además de determinar el tiempo promedio de prendimiento por efecto de los tratamientos. Se usó un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 3×2 con 16 repeticiones. La evaluación fue quincenal hasta los 90 días después del injertado. Se realizaron análisis de varianza para detectar diferencias entre tratamientos y se ajustaron los modelos de tiempo de fallo acelerado y razón de riesgo de Weibull para estimar el tiempo promedio de prendimiento y la probabilidad de muerte de los injertos, respectivamente. No se registraron diferencias significativas (p<0.05) entre tratamientos. En todas las combinaciones hubo prendimiento (de 79.2 a 100 %) y la supervivencia varió entre 58 y 83 %. Se obtuvo 100 % de prendimiento con yemas terminales en latencia y púas basales en pleno crecimiento, mientras que la mayor supervivencia (83 %) se presentó con púas basales al inicio del crecimiento y yemas terminales en pleno crecimiento. El menor tiempo promedio de prendimiento se logró con púas basales (15 días). Pinus patula se puede clonar exitosamente en cualquier estadio fenológico y con el uso de ambos tipos de púas evaluadas.

Palabras llave : Estadios fenológicos; injerto de enchapado lateral; prendimiento; propagación asexual; púas basales; púas con yemas terminales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )