SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Terapia Cognitivo-Conductual sobre la adherencia terapéutica y conducta alimentaria en personas adultas mayores: una revisión sistemáticaFuncionamiento Cognoscitivo en Usuarios de Esteroides Anabólico-Androgénicos: Revisión Sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de trastornos alimentarios

versión On-line ISSN 2007-1523

Resumen

TOVAR GARZA, Erin Yaqueline; DIAZ RESENDIZ, Felipe de Jesús; ARREDONDO URTIZ, Elba Mirella  y  VAZQUEZ VAZQUEZ, Vanessa Monserrat. Intervenciones psicológicas basadas en la emoción para el tratamiento de las conductas alimentarias en la obesidad: estado del arte y direcciones futuras. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2021, vol.11, n.2, pp.207-220.  Epub 18-Jun-2024. ISSN 2007-1523.  https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2021.2.731.

El vínculo entre la obesidad y los factores emocionales ha sido ampliamente estudiado, sin embargo, los tratamientos para esta condición, incluyendo el psicológico, siguen centrándose en la pérdida de peso cuando en cambio debería centrarse en factores psicológicos como la regulación emocional. La literatura sobre las intervenciones psicológicas basadas en la emoción para la obesidad sigue creciendo exponencialmente y se vuelve difícil de manejar, por lo que es conveniente para los estudiantes, profesionales e investigadores en el campo contar con una síntesis de literatura al respecto. Por ello, esta revisión bibliográfica recopila las principales intervenciones basadas en emociones en obesidad de los últimos 10 años. La información de 21 artículos se presenta, analiza y discute sintéticamente a partir de 3 temas: 1) Enfoques de intervención, 2) Variables de resultado y 3) Líneas futuras de investigación. Se identificaron siete enfoques principales de intervención. En cuanto a las variables de resultado se muestra que los cambios ocurren principalmente en las conductas alimentarias y no en la pérdida de peso. Para futuras líneas de investigación, los autores sugirieron implementar diseños experimentales, así como mejorar la claridad del constructo, las medidas y los mecanismos de seguimiento.

Palabras llave : intervenciones psicológicas; factores emocionales; conducta alimentaria; obesidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )