SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número5Macroinvertebrados de cuevas utilizados como bioindicadores de calidad del aguaEfecto de la quema de llantas en la calidad del agua de un tramo de la quebrada Piedras Blancas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología y ciencias del agua

versión On-line ISSN 2007-2422

Resumen

SANCHEZ-HERNANDEZ, Gisely Alejandra et al. Optimización del monitoreo del nivel del agua subterránea para una frecuencia fija. Tecnol. cienc. agua [online]. 2017, vol.8, n.5, pp.19-38.  Epub 30-Jul-2021. ISSN 2007-2422.  https://doi.org/10.24850/j-tyca-2017-05-02.

El monitoreo permanente del nivel del agua en acuíferos es esencial para un seguimiento adecuado de las variaciones en la dinámica del flujo de agua en la zona saturada del subsuelo. En años recientes se ha buscado instrumentar pozos abandonados con sensores que permitan tomar los niveles del agua de forma automatizada al menos cada día. Es deseable que la elección de los sitios a monitorear sea óptima, permitiendo obtener información representativa del acuífero a través del tiempo a bajo costo. En este trabajo se presenta una metodología basada en geoestadística espacio-temporal para el diseño óptimo de redes de monitoreo automatizadas, empleando como criterio de optimización reducir la varianza del error en la estimación de los niveles del agua subterránea en ciertas posiciones espacio-temporales, dada una frecuencia de monitoreo fija; la metodología se aplica para seleccionar sitios a instrumentar en un acuífero de Zacatecas, México.

Palabras llave : diseño óptimo de redes de monitoreo; geoestadística espacio-temporal; niveles del agua subterránea; sensores de medición automatizada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )