SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número5Modelación hidrológica de la cuenca del río Ilave a partir de datos de precipitación observada y de satélite, periodo 2011-2015, Puno, PerúCaracterización de plaguicidas organoclorados en agua y sedimentos en el río Tucutunemo, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología y ciencias del agua

versión On-line ISSN 2007-2422

Resumen

VILLARREAL-MACES, Silvio Gustavo  y  DIAZ-VIERA, Martín Alberto. Estimación geoestadística de la distribución espacial de la precipitación media mensual y anual en Nuevo León, México (1930-2014). Tecnol. cienc. agua [online]. 2018, vol.9, n.5, pp.106-130.  Epub 24-Nov-2020. ISSN 2007-2422.  https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-05-05.

Considerando la fuerte variabilidad espacial del fenómeno de la precipitación en el estado de Nuevo León, México, se utilizaron las técnicas geoestadísticas de kriging ordinario y simulaciones estocásticas, con el objetivo de estimar la distribución espacial de la precipitación media anual y para las estaciones de mayor precipitación (primavera y verano). Los datos para el estudio corresponden a 95 estaciones climatológicas, con al menos 25 años de registro en el periodo comprendido de 1930 a 2014, se incluyen datos de estaciones vecinas de la NOAA y estados colindantes a Nuevo León. El uso sistemático de estas técnicas permitió establecer la dependencia espacial de los datos de precipitación, por medio de modelos variográficos isotrópicos y anisotrópicos, los cuales se aplicaron en las estimaciones y simulaciones. Para evaluar la calidad de las estimaciones obtenidas se aplicó la técnica de validación cruzada. Los resultados obtenidos son consistentes con el comportamiento estacional de la precipitación en las regiones climáticas del norte y noreste de México, considerando su variabilidad espacial, y la disposición y calidad de la información de las estaciones climatológicas en el área de estudio.

Palabras llave : geoestadística; estimación espacial; precipitación; kriging; simulaciones; anisotropía; Nuevo León.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés