SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Tipificación de los acuíferos del campo Mina, Nuevo León, utilizando sistemas de información geográficaAnálisis del uso del agua del acuífero Cuauhtémoc, Chihuahua, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología y ciencias del agua

versión On-line ISSN 2007-2422

Resumen

ORTIZ-GOMEZ, Ana Silvia; NUNEZ-ESPINOZA, Juan Felipe  y  MEJIA-CASTILLO, Walter Gerardo. La percepción social de la calidad y gestión del agua potable en el municipio de Las Vueltas, Chalatenango, El Salvador. Tecnol. cienc. agua [online]. 2019, vol.10, n.3, pp.124-155.  Epub 21-Abr-2021. ISSN 2007-2422.  https://doi.org/10.24850/j-tyca-2019-03-06.

La gestión del agua en El Salvador es un territorio social de disputa entre la normativa neoliberal y la dinámica autogestiva de las comunidades. En este contexto, la calidad del agua se define como una construcción social determinada por el tiempo y ámbito social de los consumidores, por lo que la apropiación y monitoreo de su calidad es un espacio de conformación de ciudadanía. El análisis comparativo de los datos obtenidos en los años 2008 y 2017 en Las Vueltas, Chalatenango, en El Salvador, permitió comprender la evolución de un sistema de agua autogestionado a partir de la percepción directa de la población usuaria de la calidad de dicho sistema. Los resultados indican que el aumento en la calidad de la cobertura del servicio de agua es proporcional a la percepción del aumento de la inversión pública en el mejoramiento de los sistemas de agua; sin embargo, la calidad del líquido distribuido tanto en centros urbanos como rurales ha ido mermando. Estos hallazgos coinciden con la tendencia nacional que indica que pese a la mejoría en la cobertura, los problemas de acceso y calidad del agua impactan diferencialmente a la población, agudizándose en las áreas rurales.

Palabras llave : comunidad; organización; gestión del agua; calidad; vulnerabilidad; recursos naturales; percepción comunitaria; gobernanza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )