SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Evaluación ecotoxicológica de aguas residuales industriales del Centro de Bioactivos Químicos (Santa Clara, Cuba) en Artemia sp.Los retos del agua en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología y ciencias del agua

versión On-line ISSN 2007-2422

Resumen

MARTINEZ-CRUZ, Diego Armando; ALARCON-HERRERA, María Teresa; REYNOSO-CUEVAS, Liliana  y  TORRES-CASTANON, Luis Arturo. Variación espacio-temporal de arsénico y flúor en el agua subterránea de la ciudad de Durango, México. Tecnol. cienc. agua [online]. 2020, vol.11, n.2, pp.309-340.  Epub 27-Mayo-2020. ISSN 2007-2422.  https://doi.org/10.24850/j-tyca-2020-02-09.

En el presente estudio se determinó el comportamiento espacial y temporal de los niveles de arsénico (As) y flúor (F) en el agua subterránea de la ciudad de Durango, México. Para ello, se integró una base de datos, la cual fue analizada mediante pruebas estadísticas no paramétricas y representada a través de sistemas de información geográfica. La base de datos incluyó 455 mediciones de As y 473 de F, obtenidas a partir de resultados de monitoreos anuales de 2012 a 2016, en 97 pozos y siete tanques que abastecen de agua a la ciudad. El análisis de los resultados muestra que las concentraciones de As y F superan los valores de referencia de los límites máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 88% de las determinaciones de As se encuentra en el rango de 20 a 35 μg/l y el 84% de las mediciones de F están en el rango de 3 a 6 mg/l. El análisis del periodo 2012-2016 presenta globalmente un aumento de la concentración de As y una disminución estadísticamente significativa (p-valor < 0.01) en las concentraciones de F. Las concentraciones mayores de As y F se presentaron en las zonas: noreste, sureste y noroeste de la ciudad. Mientras que la zona sureste presentó los valores más bajos de As y F. El estudio temporal y espacial sugiere que el tipo de depósitos aluviales y las rocas volcánicas del basamento como tobas y riolitas condicionan la presencia de altas concentraciones de As y F. Sin embargo, factores locales, como la extracción y evaporación, pueden influir en las variaciones interanuales espacio-temporal observadas.

Palabras llave : variación espacio-temporal; hidrogeoquímica; arsénico; flúor; calidad del agua subterránea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )