SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número9La confrontación de ontología y epistemología en el pensamiento gadamerianoHusserl: Elementos de autorreflexión filosófica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Resumen

BEJARANO CANTERLA, Rosario. Ciudades descentradas. Valenciana [online]. 2012, vol.5, n.9, pp.23-58. ISSN 2007-2538.

Siempre se ha entendido que toda ciudad es la configuración funcional y arquitectónica del pueblo que la habita. Pero en esta concepción de la urbe subyace la idea de una pretendida identidad previa de sus habitantes, susceptible, además, de ser conocida. En la era postmetafísica en que las formas de humanismo tradicionales han sido puestas en duda, se precisa una concepción de la ciudad abierta a la posibilidad, esa constitución ontológica de cada uno de los individuos que la conforman. En relación con la concepción heideggeriana del hombre y el espacio, la ciudad se muestra como descentrada respecto del terreno por habitar. Surgen así las teorizaciones sobre el espacio urbano como no-lugar, terrain-vague o el strip de Las Vegas. Pero, principalmente, este artículo analiza la arquitectura de Zaha Hadid como modelo de apertura de la ciudad acorde al ex-sistente heideggeriano. La ciudad entendida como una distopía de sí misma, como una permanente apertura a lo posible.

Palabras llave : Heidegger; ciudad; terrain-vague; Zaha Hadid; distopía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons