SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número39Ajustes y desajustes entre campos de estudio y mercado del trabajo: el caso de la Educación Superior Técnico Profesional en ChileIntención emprendedora en jóvenes universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista iberoamericana de educación superior

versión On-line ISSN 2007-2872

Resumen

MEJIA-PEREZ, Gustavo; GONZALEZ-BANOS, Jacobo  y  ALVARADO-PEREZ, Francisco. Movilidad social intergeneracional en México. El caso de las egresadas de educación preescolar durante la pandemia Covid 19. Rev. iberoam. educ. super [online]. 2023, vol.14, n.39, pp.21-40.  Epub 08-Mayo-2023. ISSN 2007-2872.  https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1527.

El artículo analiza la movilidad social intergeneracional de mujeres fuera de la edad normativa (18 a 22 años) que estudiaron y trabajaron durante la licenciatura y que se dedican a la docencia, a partir de un seguimiento de egresadas de la licenciatura en Educación Preescolar (LEP) de la unidad 097 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en la Ciudad de México. Para la realización del estudio se aplicó un cuestionario en línea al que respondieron 128 egresadas. Los resultados muestran que los potenciales beneficios que la educación superior representa en términos de movilidad social se ven limitados por las condiciones de desventaja en las que viven y trabajan las egresadas de LEP, las cuales se acentúan por factores institucionales (como el bajo porcentaje de titulación de esta unidad) y contingencias (como la pandemia).

Palabras llave : seguimiento de egresadas; movilidad social; educación preescolar; condiciones de trabajo; educación superior; México.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )