SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número39Intención emprendedora en jóvenes universitariosLos músicos conservatorianos como destinatarios titulares de la alta cultura en México. El caso de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio (1882-1917) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista iberoamericana de educación superior

versión On-line ISSN 2007-2872

Resumen

FIGUEROA-GARCIA, Edna-Cristina. Factores que determinan el comportamiento sustentable en las instituciones de educación superior. Un modelo para Querétaro, México. Rev. iberoam. educ. super [online]. 2023, vol.14, n.39, pp.55-76.  Epub 08-Mayo-2023. ISSN 2007-2872.  https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1529.

Este trabajo busca determinar los factores que, desde las instituciones de educación superior (IES), inciden en el comportamiento de consumo sostenible (CCS) de su comunidad (estudiantes, docentes y administrativos). El modelo teórico inicial propuso que la acción institucional, la educación para la sostenibilidad, la influencia social, las acciones para la comunidad vecinal y los factores físicos son determinantes del CCS de la comunidad de las IES. La investigación se realizó en 14 instituciones que albergan al 80% de la matrícula de educación superior del estado de Querétaro, México. El estudio concluyó que sólo la influencia social y las acciones para la comunidad vecinal son determinantes del CCS, sin embargo, se confirmaron nuevas hipótesis que permiten inferir que las IES están realizando actividades para su transición a la sostenibilidad.

Palabras llave : sostenibilidad; instituciones de educación superior; comunidad universitaria; comportamiento; México.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )