SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número1Método simplificado para el análisis estructural de sistemas muro-marco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Concreto y cemento. Investigación y desarrollo

versión impresa ISSN 2007-3011

Resumen

BALZAMO, Humberto; FORNASIER, Gastón; MANTEGNA, Diego  y  HERNANDEZ, Claudio. Hormigones autocompactantes con bajo contenido de polvo: los materiales de construcción del futuro. Concr. cem. investig. desarro [online]. 2009, vol.1, n.1, pp.49-56. ISSN 2007-3011.

Para diseñar Hormigones Autocompactantes (HAC) se tiende a utilizar contenidos de material pulverulento (cemento + adiciones minerales) por encima de los 500 kg/m3, muy superiores a los empleados en los hormigones convencionales. El presente trabajo se focaliza en el diseño de HAC con bajos contenidos de material en polvo (entre 330 y 420 kg/m3) utilizando un aditivo diseñado especialmente para tal fin. El estudio abarca la determinación de sus propiedades en estado fresco, aplicando las normas elaboradas recientemente por el Comité ASTM C09.47, que abarca la ASTM C1611-05 (Extendido) y ASTM C1621-06 (Extendido con J-Ring). Asimismo, se evalúa la segregación estática de los HAC empleando un método que se encuentra próximo a aprobarse como normativo. Complementariamente, se determinaron los ensayos sobre la caja "L", la caja "U" y el V-Funnel. Sin duda, la obtención de HAC con bajo contenido de polvo lo convierte en un material más competitivo frente a los hormigones convencionales, cuyas resistencias oscilan ente 20 y 35 MPa.

Palabras llave : HAC; Extendido; J-Ring; Indice de estabilidad visual; Segregación estática.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons