SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Interannual and daily activity patterns of mid-sized mammals in Maracaibo Lake Basin, VenezuelaFirst Record of Myotis occultus (Vespertilionidae) in the State of Guanajuato, Mexico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Therya

versión On-line ISSN 2007-3364

Resumen

FLORES-ZAMARRIPA, Félix J.  y  FERNANDEZ, Jesús A.. Predictive species distribution model of two endemic kangaroo rats from Mexico: Dipodomys ornatus and D. phillipsii (Rodentia: Heteromyidae). Therya [online]. 2018, vol.9, n.3, pp.237-246. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-18-605.

Los modelos predictivos de distribución de especies (MDE), permiten identificar áreas con condiciones adecuadas para la conservación de especies en peligro de extinción. Dipodomys ornatus y D. phillipsii, son dos roedores neárticos, endémicos de México, que habitan principalmente en regiones áridas y semiáridas. Las especies endémicas poseen una distribución restringida, lo que dificulta monitorear su distribución y estado de conservación. Por lo tanto, es importante comprender las interacciones que existen entre las especies y las variables ambientales/ecológicas de los sitios donde estas habitan. En este estudio, se realizó un MDE de estos dos roedores utilizando MaxEnt (Modelo de máxima entropía). También se definieron áreas con las características ecológicas necesarias para la sobrevivencia de las especies que pueden ser utilizadas en programas futuros de conservación. Para construir el MDE, se utilizó el modelo MaxEnt a una escala nacional (México), con una resolución de 30 arcos - segundos (1 km2). Para este estudio, se utilizaron 91 datos de presencia (63 para D. ornatus y 28 para D. phillipsii) previamente reportados en la literatura y bases de datos, que fueron usados con 27 variables climáticas y ecológicas. Se obtuvieron mapas con un valor alto de capacidad de predicción (Área bajo una curva Característica Operativa del Receptor [ROC] = AUC > 0.9) para ambas especies. Se realizó un Análisis de componentes principales (ACP), y 11 CPs contienen el 95% de la variabilidad de las variables ambientales originales. El MDE para D. ornatus se define principalmente por los CP2, CP11 y CP1. CP4, CP2 y CP6 fueron las variables que más influyeron en la predicción del MDE de D. phillipsii. Los lugares con las condiciones ambientales favorables para D. ornatus se encuentran en los estados de Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato; mientras que para D. phillipsii están en Puebla, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo. Para especies con distribución restringida, en las que la recolecta en campo es difícil, y que por ello es complicado determinar su estatus de conservación, los MDE, son una herramienta útil para identificar áreas con las propiedades o características ideales, donde se les debe buscar para determinar un estatus de conservación, o que incluso pueden ser utilizados para futuras áreas naturales a conservar.

Palabras llave : conservation; desert; endemic; species distribution model; habitat; rodents.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )