SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Biology and parasites of Pteronotus gymnonotus from the Caatinga shrublands of Ceará (Brazil)Factors influencing the activity patterns of two deer species and their response to predators in two protected areas in Indonesia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Therya

versión On-line ISSN 2007-3364

Resumen

GUTIERREZ-COSTA, María A. et al. Molecular data suggest that Heteromys irroratus bulleri should be recognized as a species-level taxon. Therya [online]. 2021, vol.12, n.1, pp.139-148.  Epub 11-Oct-2021. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-21-1051.

Colectas realizadas recientemente en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco (México), permitieron descubrir la existencia de una nueva población del ratón espinoso de abazones mexicano, Heteromys irroratus. Debido a que las subespecies H. i. bulleri y H. i. jaliscensis ocurren en áreas cercanas, nuestro objetivo fue determinar de forma apropiada la identidad taxonómica de la nueva muestra. Adicionalmente, evaluamos su posible distinción, en términos de su divergencia genética y posición filogenética, en relación con otros miembros de H. irroratus. Inicialmente comparamos medidas externas y craneales de los individuos colectados recientemente con las reportadas para representantes de las subespecies de H. irroratus que ocurren en zonas cercanas. Adicionalmente, examinamos niveles de diferenciación genética y las relaciones filogenéticas, basadas en secuencias del gen Citocromo b, entre esta población y representantes de otros miembros de H. irroratus, incluyendo un individuo de Sierra de Juanacatlán, Jalisco, la localidad tipo de H. i. bulleri. Las relaciones filogenéticas fueron estimadas con métodos de Máxima Verosimilitud e Inferencia Bayesiana y los niveles de divergencia genética fueron evaluados con distancias genéticas corregidas con el modelo de 2 parámetros de Kimura. Las muestras de Sierra de Manantlán y Sierra de Juanacatlán fueron agrupadas en un haplogrupo bien soportado y las distancias genéticas entre ellas fueron menores a < 1.02 %. Nuestra hipótesis filogenética indica que H. i. bulleri representa el grupo hermano de todas las otras muestras de H. irroratus, pero que, genéticamente, es un linaje muy divergente. Los valores de distancia entre H. i. bulleri y cualquiera de los otros grupos fueron > 10.05 %. La comparación de medidas externas y craneales mostró que, en promedio, los individuos de Sierra de Manantlán son más grandes que los de H. i. jaliscensis y más similares en tamaño a los de H. i. bulleri. Nuestros resultados muestran que la nueva población del ratón espinoso de abazones mexicano de Sierra de Manantlán pertenece a H. i. bulleri. Adicionalmente, la separación filogenética y los altos niveles de divergencia genética de H. i. bulleri, en relación con otros miembros de H. irroratus, sugieren que el primero debe ser reconocido como un taxón con la categoría de especie. Considerando los escasos registros de colecta reportados para H. i. bulleri y el área de distribución conocida, que es muy restringida, este grupo podría ser candidato a tener un estatus especial de conservación.

Palabras llave : Cytochrome b; genetic divergence; Mexican spiny pocket mouse; phylogeny; valid species.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )