SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Habitat use, richness, and abundance of native mice in the highlands of the Talamanca mountain range, Costa RicaComing home: modelling the mating roost of the endangered bat Leptonycteris nivalis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Therya

versión On-line ISSN 2007-3364

Resumen

SILVA, Felipe Pessoa et al. Pleistocene distribution of MacConnell’s Bat (Phyllostomidae) suggests intermittent connections between Amazonia and Atlantic Forest. Therya [online]. 2023, vol.14, n.1, pp.55-62.  Epub 31-Jul-2023. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-23-2219.

La biogeografía histórica de los principales biomas de selvas de América del Sur ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo. Los eventos paleoclimáticos durante los últimos 130 mil años promovieron conexiones entre biomas de selvas en la región neotropical, lo que llevó a distribuciones disjuntas de parte de la biota. En este contexto, el murciélago de MacConnell, Mesophylla macconnelli, parece ser un ejemplo de especie restringida al bosque con su distribución actual atravesada por las áreas secas de América del Sur. En este estudio, inferimos las conexiones pasadas entre la Amazonía y el Bosque Atlántico utilizando modelos de nicho ecológico y el murciélago de MacConnell. Obtuvimos 681 registros de la especie, y estimamos su distribución potencial durante el Último Interglacial (LIG), Último Máximo Glacial (LGM) y períodos actuales. Nuestros modelos generados, basados en 260 registros de ocurrencia filtrados, tuvieron muy buen poder predictivo, con valores de adherencia AUC y TSS superiores a 0.9. La estacionalidad de la temperatura y la precipitación anual tuvieron la mayor contribución relativa. La distribución potencial en el LIG sugiere una conexión de área adecuada entre el suroeste del Bosque Atlántico y el sur del Cerrado y la Amazonía. La distribución potencial en el LGM sugiere una expansión del rango hacia el norte y el este de la Amazonía. Las distribuciones actuales y pasadas inferidas de Mesophylla macconnelli sugieren al menos dos períodos de conexión pasada entre la Amazonía y el Bosque Atlántico. Este patrón se encuentra en otros vertebrados asociados a los bosques en América del Sur, lo que sugiere que los ciclos climáticos del Pleistoceno fueron fundamentales para la generación de distribuciones disjuntas en la región.

Palabras llave : Fruit-eating bat; Mesophylla macconnelli; Last Glacial Maximum; Last Interglacial; Stenodermatinae.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )