SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25Polarización del movimiento feminista en México a partir de los métodos digitales, el análisis de sentimientos y los hashtags #UNAMFeminista y #UNAMSinTransfobiaGestión de proyectos de ciencia abierta. Un enfoque sociotécnico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


PAAKAT: revista de tecnología y sociedad

versión On-line ISSN 2007-3607

Resumen

DOMINGUEZ ARTEAGA, Rosa Amelia. Ciberviolencia de género y 8M 2021 en Tampico, Tamaulipas: comentarios y su alcance en Facebook. PAAKAT: rev. tecnol. soc. [online]. 2023, vol.13, n.25, e796.  Epub 30-Ago-2023. ISSN 2007-3607.  https://doi.org/10.32870/pk.a13n25.796.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son aliadas en la expansión del movimiento feminista, sin embargo, también se han convertido en sus enemigas a razón de la presente ciberviolencia hacia el movimiento. Este estudio tiene como objetivo explorar los comentarios sobre la marcha del 8M 2021 en Tampico, Tamaulipas, vertidos en la plataforma de Facebook. Para ello, se realizó un análisis de contenido, basado en estudios previos enfocados a redes sociales. Como parte de los resultados, se encontraron mayormente comentarios sarcásticos en contra de la marcha, relacionado con la violencia de género en la red. Ya que con estas expresiones se busca silenciar a las feministas y cooptar su derecho de manifestación, se concluye que esta ciberviolencia es muestra de la violencia política por razón de género que vive este grupo.

Palabras llave : Violencia; violencia de género; ciberviolencia; ciberviolencia de género; feminismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )