SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Estructura espacial de Pachycereus weberi (Coult.) Backeb. En la cañada del Zopilote, Guerrero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Resumen

HUERTA-PANIAGUA, Rubén  y  RODRIGUEZ-TREJO, Dante Arturo. Efecto del tamaño de semilla y la temperatura en la germinación Quercus rugosa Née. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2011, vol.17, n.2, pp.179-187. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.08.053.

Fue analizado el efecto de la temperatura y tamaño de la semilla en la germinación de Quercus rugosa Née. Se estudiaron la capacidad germinativa y la energía germinativa en tres tamaños de semillas: grandes (3.09 cm de largo por 1.55 cm de anchura, en promedio); medianas (2.45 cm de largo por 1.29 cm de anchura) y pequeñas (2.15 cm de largo por 1.18 cm de anchura), con dos regímenes de temperatura día y noche (24/19 °C y 19/14 °C, con un fotoperiodo de 12 h), en cámara de ambiente controlado. El diseño experimental fue en bloques completamente al azar, con seis repeticiones. Los bloques estaban anidados dentro del factor temperatura. Se realizó análisis de varianza con un modelo mixto. El tamaño de la semilla influyó significativamente (P=0.0009) en la germinación potencial; las semillas grandes germinaron más. Para la energía germinativa se presentó interacción entre los factores en estudio (P=0.0045). La mayor energía germinativa se tuvo en las semillas medianas a alta temperatura.

Palabras llave : Análisis de semillas; encinos; energía germinativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons