SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Modelo de selección y evaluación de aspirantes a un posgrado en ciencias forestalesExtrusión de compuestos madera plástico espumados. Parte I: Caracterización física y morfológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Resumen

DIAZ-TALAMANTES, César; BURROLA-AGUILAR, Cristina; AGUILAR-MIGUEL, Xóchitl  y  MATA, Gerardo. Crecimiento miceliar in vitro de hongos comestibles silvestres de alta montaña en el centro de México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2017, vol.23, n.3, pp.369-383. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2016.12.067.

Introducción:

Los hongos comestibles silvestres se consideran alimentos funcionales de alto valor culinario; su demanda ha aumentado en los últimos años.

Objetivo:

Se evaluó el crecimiento miceliar de Bovista aestivalis, Infundibulicybe squamulosa, I. gibba, Gymnopus dryophilus y Lycoperdon perlatum, para identificar especies susceptibles al cultivo.

Materiales y métodos:

La tasa de crecimiento miceliar (TC) y la biomasa se determinaron a 18 y 25 °C en medios de cultivo sólido, cultivo líquido y en semilla suplementada con acículas de Pinus patula. La actividad metabólica (Am) se cuantificó en la semilla suplementada, mediante la técnica del diacetato de fluoresceína (FDA).

Resultados y discusión:

Gymnopus dryophilus y L. perlatum presentaron mejor desarrollo miceliar. En medio sólido, el tratamiento óptimo para ambas especies fue agar maíz a 18 °C. La TC de G. dryophilus fue 2.2 mm·d-1 con biomasa de 70 mg; la TC de L. perlatum fue 2.0 mm·d-1 con biomasa de 30 mg. En cultivo líquido, la TC de G. dryophilus fue 0.11 g·d-1 y para L. perlatum fue 0.12 g·d-1 . En sorgo suplementado, G. dryophilus tuvo Am de 61.5 µg de FDA·g-1 de sustrato y TC de 1.18 mm·d-1; L. perlatum registró 23.6 µg de FDA·g-1 y TC de 0.68 mm·d-1.

Conclusión:

La cepa de G. dryophilus es susceptible al cultivo.

Palabras llave : Sorgo; Gymnopus dryophilus; Lycoperdon perlatum; agar-maíz; agar-acículas de pino.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés