SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Técnicas de estimación del volumen forestal con especial énfasis en los trópicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Resumen

AGUILERA-RODRIGUEZ, Manuel et al. Crecimiento en campo de Pinus patula Schltdl. & Cham. como efecto de la poda radicular y los contenedores utilizados en vivero. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2020, vol.26, n.2, pp.307-319.  Epub 23-Abr-2021. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2019.07.055.

Introducción:

La producción de planta en contenedores implica el riesgo de deformar la raíz. Este daño persiste y se incrementa en campo, ocasionando efectos negativos en la planta.

Objetivo:

Evaluar el crecimiento en campo de Pinus patula Schltdl. & Cham. como efecto de la poda radicular y de los contenedores utilizados en vivero.

Materiales y métodos:

Se produjo planta de nueve meses en tres contenedores de 170 cc: charola de plástico, charola de poliestireno y rejilla con tubetes con 54, 77 y 42 cavidades, respectivamente. Las cavidades se impregnaron con hidróxido de cobre para propiciar la poda radicular química; adicionalmente, se incluyó un tratamiento con poda radicular aérea (tubetes con aberturas laterales). El crecimiento y la supervivencia de P. patula se evaluaron en campo durante dos años en 72 plantas por tratamiento, distribuidas aleatoriamente en seis bloques o repeticiones.

Resultados y discusión:

Las plantas con poda y sin poda mostraron diferencias significativas (P ≤ 0.05) en supervivencia (89 vs. 79 %), altura (154.0 vs. 147.1 cm) y tasas de crecimiento relativo anual de diámetro (0.97 vs. 0.93 mm·mm-1·año-1) y altura (0.97 vs. 0.92 cm·cm-1·año-1). Las plantas en tubetes de plástico y charolas de poliestireno tuvieron los mejores crecimientos y supervivencia. La interacción poda*contenedor no fue significativa. A pesar de haber iniciado con las tallas más bajas, la planta de los contenedores con diseño para poda radicular aérea tuvo características similares a la producida en los mismos contenedores con y sin poda radicular química.

Conclusión:

La poda radicular favoreció el crecimiento y supervivencia de P. patula en campo y tuvo mayor efecto que el tipo de contenedor utilizado.

Palabras llave : poda química; hidróxido de cobre; poliestireno; raíces laterales; supervivencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )