SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Producción, dispersión y banco de semillas en Lupinus montanus Kunth en el límite superior de su distribución altitudinal en el Nevado de TolucaAplicación de un enfoque multigranular basado en el modelo lingüístico difuso 2-tupla para la evaluación de indicadores de política forestal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.27 no.2 Chapingo may./ago. 2021  Epub 26-Ene-2024

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2020.05.037 

Artículo científico

Influencia de factores externos e internos en el prendimiento inicial de injertos de Pinus pseudostrobus var. oaxacana (Mirov) Harrison

Rubén Barrera-Ramírez1 

J. Jesús Vargas-Hernández2 

Ricardo López-Aguillón1 

Hipólito J. Muñoz-Flores3 

Eduardo J. Treviño-Garza1  * 

Oscar A. Aguirre-Calderón1 

1Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Facultad de Ciencias Forestales. Carretera Nacional km 145. C. P. 67700. Linares, Nuevo León, México.

2 Colegio de Postgraduados, Postgrado en Ciencias Forestales. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo. C. P. 56230. Texcoco, Estado de México, México.

3 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Uruapan. Av. Latinoamericana, núm. 1101, col. Revolución. C. P. 60150. Uruapan, Michoacán, México.


Resumen

Introducción:

Los injertos permiten multiplicar íntegramente las características fenotípicas y genotípicas de árboles genéticamente superiores.

Objetivo:

Determinar la influencia del origen de la yema, la fertilización del portainjerto, la época de injertado y el método de injerto en el prendimiento, crecimiento y supervivencia de injertos intraespecíficos en Pinus pseudostrobus var. oaxacana (Mirov) Harrison.

Materiales y métodos:

Se evaluó el efecto de cuatro factores: ([a] dos procedencias de las yemas, [b] tres dosis de fertilización del portainjerto, [c] tres épocas de injertado y [d] dos métodos de injertado) sobre el prendimiento, crecimiento del brote (Cb) y supervivencia. Se realizó un análisis de varianza para determinar el efecto de los factores a, b, c y d en el prendimiento y Cb, y una prueba de Log-Rank para el análisis de la supervivencia.

Resultados y discusión:

Se obtuvieron diferencias significativas (P ≤ 0.05) para los factores a, c y d. Los injertos realizados durante el invierno (diciembre 2018 y febrero 2019) con el método de enchapado lateral y yemas procedentes de Santa Catarina Ixtepeji presentaron los valores más altos de prendimiento (≥25.5 %), Cb (≥14.5 cm) y supervivencia (≥20.5 %). La supervivencia final disminuyó de 100 a 27 % a 90 días del injerto.

Conclusiones:

La época de injertado, el origen de las yemas y el método de injerto, por separado o en interacción, son factores determinantes para el éxito de los injertos intraespecíficos con P. pseudostrobus var. oaxacana.

Palabras clave: supervivencia; crecimiento del brote; época de injertado; enchapado lateral; procedencia de la yema

Abstract

Introduction:

Grafting allows full multiplication of phenotypic and genotypic characteristics of genetically improved trees.

Objective:

To determine the influence of bud origin, rootstock fertilization, grafting period and grafting techniques on the success of grafting, growth, and survival of intraspecific grafts in Pinus pseudostrobus var. oaxacana (Mirov) Harrison.

Materials and methods:

The effect of four factors was evaluated ([a] two bud sources, [b] three rootstock fertilization doses, [c] three grafting seasons and [d] two grafting techniques) on the success of grafting, shoot growth (Sg) and survival. An analysis of variance was carried out to determine the effect of factors a, b, c, and d on successful grafting and Sg, and a Log-Rank test was carried out for survival analysis.

Results and discussion:

Significant differences (P ≤ 0.05) were obtained for factors a, c and d. Grafting during winter (December 2018 and February 2019) using the side- veneer grafts technique and buds coming from Santa Catarina Ixtepeji showed the highest values of successful grafting (≥25.5 %), Sg (≥14.5 cm) and survival (≥20.5 %). Final survival decreased from 100 to 27 % 90 days after grafting.

Conclusions:

Grafting period, bud origin, and grafting technique, individually or interacting with, are determinant factors for the success of intraspecific grafting on P. pseudostrobus var. oaxacana.

Keywords: survival; shoot growth; grafting period; side-veneers grafting; bud origin

Ideas destacadas:

  • La época, el método y el origen de las yemas influyeron en el éxito de injertos en P. pseudostrobus.

  • La fertilización del portainjerto no influyó significativamente en el éxito del injerto.

  • La brotación de yemas y crecimiento del brote se visualizó a los 45 días de realizar el injerto.

  • Los injertos de enchapado lateral tuvieron más éxito que los de fisura terminal.

  • El prendimiento, crecimiento y supervivencia fueron mayores en los injertos realizados en invierno.

Introducción

Los bosques naturales han sido aprovechados intensiva y extensivamente durante siglos con métodos disgénicos que han reducido la calidad y variabilidad genética (Vargas-Hernández, Bermejo-Velázquez, & Ledig, 2004). En este sentido, el potencial productivo se puede recuperar a través de técnicas silvícolas y herramientas de mejora genética (Flores et al., 2019). Las plantaciones forestales comerciales (PFC) permiten la solución de problemas de baja productividad forestal, ya que incrementan la producción maderable más allá de lo que los bosques naturales manejados pueden generar (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO], 2019). A nivel mundial, las especies del género Pinus son las más utilizadas en el establecimiento de PFC, debido a su alta rentabilidad económica y comercial (FAO, 2018).

En México existen 49 de las 120 especies reconocidas del género Pinus (Farjon, 2008); la gran diversidad climática, topográfica y biológica del país resalta la importancia de la elección apropiada de la especie y de la variedad para el establecimiento de las PFC (Gernandt & Pérez de la Rosa, 2014). La selección adecuada del material genético aumenta la supervivencia, producción y rendimiento de las plantaciones (Flores et al., 2019); sin embargo, hasta ahora, los programas de PFC en México utilizan fuentes de semilla en las que no se considera la calidad genética o el origen de los individuos (Comisión Nacional Forestal [CONAFOR], 2019). Para que las PFC tengan el éxito deseado es necesario contar con suministro suficiente de germoplasma que genere plantas de crecimiento superior al de los bosques naturales (Zobel & Talbert 1988).

En el país existe el interés por el desarrollo de programas de mejoramiento con especies nativas a través de la selección de individuos con las mejores características fenotípicas; la principal finalidad es la conservación de los individuos mejor adaptados y con el mayor rendimiento productivo para trabajos de reforestación, restauración y plantaciones comerciales (CONAFOR, 2019). El mejoramiento genético con especies forestales se realiza en plantaciones especiales llamadas huertos semilleros asexuales (HSA), huertos semilleros sexuales (HSS) y bancos clonales (BC). En los HSA y HSS, la semilla mejorada genéticamente se produce a través de polinización abierta o controlada (Stewart, Will, Crane, & Nelson, 2016), y en los BC es posible la producción de clones idénticos a través de la propagación vegetativa (Oliveira, Nogueira, & Higa, 2018; Sevik & Topacoglu, 2015). El injerto es el método de propagación vegetativa más utilizado para el establecimiento de HSA y BC con especies del género Pinus, ya que permite la multiplicación de árboles adultos con características superiores (Pérez-Luna, Wehenkel, Prieto-Ruíz, López-Upton, & Hernández-Díaz, 2020; Stewart et al., 2016; Vargas-Hernández & Vargas-Abonce, 2016).

Un injerto es la unión de dos plantas: el portainjerto (planta patrón) y la yema o brote de origen diferente (Darikova, Vaganov, Kuznetsova, & Grachev, 2013; Wang, 2011). Los injertos pueden ser intraespecíficos (yema y portainjerto de la misma especie) o interespecífico (yema y portainjerto de especies diferentes) (Opoku, Opuni-Frimpong, & Dompreh, 2019), ambos utilizados en coníferas. Esta técnica permite multiplicar el genotipo de árboles adultos con características deseables como velocidad de crecimiento, rectitud del fuste, vigor y resistencia a plagas y enfermedades (CONAFOR, 2017; Flores, López, & Valencia, 2017; Ranjith & Ilango, 2017; Vargas et al., 2004). Las técnicas de injertado enchapado lateral y fisura terminal son las más utilizadas en trabajos con especies del género Pinus (Muñoz, Prieto, Flores, Pineda & Morales, 2013; Pérez-Luna et al., 2019; Pérez-Luna, Wehenkel, Prieto-Ruíz, López-Upton, & Hernández-Díaz, 2020). Aunque en muchos casos el éxito del injerto ha sido alto (≥50 % supervivencia), en especies como P. pseudostrobus var. oaxacana no se ha obtenido el mismo grado de éxito (≤20 %) de acuerdo con las condiciones particulares del trabajo y las características del material utilizado (Barbosa, Alpízar, & Fiscal, 1984).

Existen pocos estudios disponibles sobre las técnicas de producción de portainjertos en especies de pino; sin embargo, algunos han determinado la importancia que el portainjerto tiene en el prendimiento, supervivencia y vigor de los injertos (Darikova et al., 2013; Frey, Frampton, Blazich, & Hinesley, 2010; Frey, Frampton, Blazich, Hundley, & Hinesley, 2011; Kita, Kon, Ishizuka, Agathokleous, & Kuromaru, 2018; Świerczyńsk, Kolasiński, Urbaniak, Stachowiak, & Nowaczyk, 2018). Por otra parte, se ha mencionado que los injertos realizados a principios del invierno presentan mayor prendimiento que los realizados en primavera (20 a 50 % supervivencia) (Muñoz et al., 2013; Pérez-Luna et al., 2019) y que el método de injertado influye en el éxito y crecimiento posterior de los injertos (Frey et al., 2010, 2011; Kita et al., 2018; Muñoz et al., 2013; Pérez-Luna et al., 2019). La calidad de las yemas (sanas, vigorosas y de brotes líderes) y, especialmente, el lugar de procedencia (árboles selectos o superiores), la edad de la planta madre (<50 años), el estado de crecimiento fisiológico de la yema (quiescencia inicial, intermedia o final) y el periodo de almacenamiento hasta su injertado (≤24 horas) son factores que también determinan el éxito y vigor de los injertos (Frey et al., 2011; Muñoz et al., 2013; Viveros-Viveros & Vargas-Hernández, 2007). Las condiciones climáticas después del injerto también son un factor muy importante (Koepke & Dhingra, 2013; Reig, Zarrouk, Forcada, & Moreno, 2018; Świerczyńsk et al., 2018). Considerando lo anterior se planteó que existen diferencias de crecimiento, prendimiento y supervivencia en injertos intraespecíficos con P. pseudostrobus var. oaxacana, dependiendo de los factores externos e internos involucrados. Por tanto, el objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia del origen del material vegetativo, la fertilización de la planta portainjerto, la época de injertado y el método de injerto sobre el prendimiento, crecimiento y supervivencia en injertos intraespecíficos con P. pseudostrobus var. oaxacana.

Materiales y métodos

El estudio se llevó a cabo en el vivero forestal del Campo Experimental Agrícola y Forestal Uruapan, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado entre las coordenadas 19° 24' 25.35" LN y 102° 3' 4.16" LO a 1 610 m en el estado de Michoacán, México. Para reducir la temperatura dentro del vivero, se colocó malla media sombra con 50 % de retención de luz.

Origen y fertilización de los portainjertos

La semilla para producir el portainjerto se recolectó en rodales naturales de P. pseudostrobus var. oaxacana en dos localidades (Santa Catarina Ixtepeji y Santa María Jaltianguis) de Oaxaca, México. No se observaron evidencias de hibridación natural en los sitios, por lo que las plantas portainjertos se consideraron como árboles puros de dicha variedad. Los portainjertos crecieron durante 10 meses en contenedores de plástico de 310 cm3 en un sustrato formado por la mezcla de turba, vermiculita y perlita en proporción 2:1:1, respectivamente; posteriormente, se trasplantaron a bolsa de polietileno negro calibre 400 con capacidad de 5.2 L (20 cm de ancho y 35 cm de largo) en un sustrato de tierra de monte (Andosol 80 %) y corteza de pino molida (20 %). Los portainjertos recibieron tres dosis de fertilización; 3, 5 y 8 kg de fertilizante de liberación controlada Multicote® 15-7-15 + 2MgO + micronutrientes por metro cúbico de sustrato. Al momento del injerto, los portainjertos (1.5 años) con 3 kg de fertilizante·m-3 de sustrato tenían altura promedio de 136.2 ± 4.7 cm y diámetro en la base del tallo (D) de 14.0 ± 1.5 mm (caso de portainjertos); por su parte, los de 5 kg de fertilizante·m-3 tenían altura promedio de 143.5 ± 3.8 cm y D = 15.4 ± 1.7 mm, y los producidos con 8 kg de fertilizante·m-3 alcanzaron una altura promedio de 148.0 ± 4.1 cm y D = 16.9 ± 1.3 mm.

Recolección de yemas

Las yemas para injertar se recolectaron de árboles seleccionados con el método de comparación entre vecinos, propuesto por Zobel y Talbert (1988), ubicados en las mismas comunidades donde se recolectó la semilla para la producción de portainjertos. En cada época de injertado se recolectó un promedio de 120 yemas por localidad. La edad promedio de los árboles donadores fue 43.5 ± 4.7 años con un diámetro de 53.5 ± 2.2 cm y altura promedio de 35.0 ± 3.7 m. De la parte media-superior de la copa de los árboles, se cortaron yemas sanas con longitud promedio de 18 a 20 cm y calibre de 10 a 15 mm, para facilitar la unión con el portainjerto durante cada época de injertado. Las yemas se colocaron en hieleras etiquetadas, recubiertas con aserrín deshidratado, franelas húmedas y hielo, y se transportaron al vivero del Campo Experimental Uruapan donde se injertaron 24 h después de su recolección.

Método y época de injertado

Los injertos se realizaron en tres épocas: 1) a principios del invierno (diciembre de 2018), 2) a finales del invierno (febrero de 2019), 3) a principios del verano (julio de 2019). Se utilizó la metodología descrita por Muñoz et al. (2013) con dos tipos de injertado: el de enchapado lateral y el de fisura terminal; la altura promedio de injertado fue de 19.3 ± 1.7 cm y de 74.5 ± 2.4 cm, respectivamente. En cada época de injertado se realizaron 108 injertos intravarietales (54 de cada tipo). Se realizó un total de 324 injertos en las tres épocas de injertado.

Para evaluar el prendimiento del injerto se utilizaron los criterios señalados por Muñoz et al. (2013) que incluyen dos categorías: a) injertos sin prendimiento (valor de 0), donde aparentemente no se presentó unión funcional del cámbium de ambas estructuras y b) injertos prendidos (valor de 1) con respuesta desde 45 y hasta 90 días del injerto (ddi), que incluyen la formación de acículas nuevas, la brotación o rompimiento de la yema y el crecimiento del brote (Cb). El prendimiento y la supervivencia (%) se registraron cada tercer día, desde los 3 hasta los 90 ddi. El Cb se midió con un vernier digital Neiko® y una regla graduada (cm). De la misma forma, y de manera complementaria para determinar su efecto en el éxito del injerto, se midió la longitud (cm) y diámetro de la yema (mm), altura total (cm), diámetro en la base del tallo del portainjerto (mm) y altura de injertado (cm).

Diseño experimental y análisis estadístico

Se evaluaron cuatro factores con diferentes niveles: (a) procedencia de las yemas (Santa Catarina Ixtepeji y Santa María Jaltianguis); (b) fertilización del portainjerto (3, 5 y 8 kg de fertilizante de liberación controlada Multicote® 15-7-15 + 2MgO + micronutrientes por m3 de sustrato); (c) época de injertado (principios de invierno, finales de invierno, principios de verano); y (d) método de injertado (enchapado lateral y fisura terminal). Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 2 x 3 x 3 x 2 con nueve repeticiones por tratamiento; cada injerto representó una unidad experimental.

Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) para determinar el efecto de los factores y sus interacciones sobre los valores de prendimiento y Cb; el ANOVA para ambas variables se realizó con los datos de la evaluación a los 90 ddi, con el siguiente modelo estadístico.

Yijklm = µ + Ai + Bj + Ck + Dl+ ABij + ACik + ADil + BCjk + BDjl + CDkl + ABCijk +ABDijl+ACDikl+BCDjkl+ ABCDijkl + Єijklm

donde,

yijklm = valor variable respuesta de la repetición l del nivel i de A, nivel j de B, nivel k de C y nivel l de D

µ = media general

Ai = efecto del nivel i del factor A (procedencia de la yema)

Bj = efecto del nivel j del factor B (fertilización del portainjerto)

Ck = efecto del nivel k del factor C (época de injertado)

Dl = efecto del nivel l del factor D (método de injerto)

ABij = interacción A*B, correspondiente al nivel i de A y nivel j de B

ACik = interacción A*C, correspondiente al nivel i de A y nivel k de C

ADi l= interacción A*D, correspondiente al nivel i de A y nivel l de D

BCjk = interacción B*C, correspondiente al nivel j de B y nivel k de C

BDjl = interacción B*D, correspondiente al nivel j de B y nivel l de D

CDkl = interacción C*D, correspondiente al nivel k de C y nivel l de D

ABCijk = interacción A*B*C, correspondiente al nivel i de A, nivel j de B y nivel k de C

ABDijl = interacción A*B*D, correspondiente al nivel i de A, nivel j de B y nivel l de D

ACDikl = interacción A*C*D, correspondiente al nivel i de A, nivel k de C y nivel l de D

BCDjkl = interacción B*C*D, correspondiente al nivel nivel j de B, nivel k de C y l de D

ABCDijkl = interacción A*B*C*D, correspondiente al nivel i de A, nivel j de B, nivel k de C y nivel l de D.

Єijklm = error experimental correspondiente a la repetición m del nivel i de A, j de B, k de C y l de D.

Previo al ANOVA, los datos de prendimiento se transformaron con la función arcoseno de la raíz cuadrada del valor original expresado en fracción decimal [T = arcoseno (√Y)]. Después del análisis, los valores promedio se transformaron nuevamente a las unidades originales. Cuando se presentaron diferencias significativas, se hizo una prueba de comparación de medias de Tukey (P = 0.05). Para evaluar la supervivencia, los injertos muertos se codificaron como cero y los vivos como uno. La dinámica de la supervivencia para los cuatro factores se analizó mediante la prueba Log-Rank, a partir de curvas de supervivencia construidas por el método Kaplan-Meier (Kaplan & Meier, 1958) en el que se define la función de supervivencia como:

S (t) = P (T> t)

donde,

S (t) = probabilidad de que una muerte ocurra en un tiempo T

P = probabilidad de supervivencia en los intervalos de tiempo durante la evaluación

T = tiempo total de supervivencia hasta el final de la evaluación, que debe ser mayor que t

t = tiempo en cualquier momento desde el comienzo de la evaluación.

Los análisis estadísticos se realizaron con el programa STATISTICA versión 13.0 (StatSoft Inc., 2018).

Resultados y discusión

Prendimiento del injerto

La formación de acículas, estructuras florales y brotación de yemas se manifestó desde los 45 días después de injertado (ddi), lo cual fue indicativo de la actividad y prendimiento de los injertos. El Cuadro 1 muestra que se obtuvieron diferencias significativas (P < 0.05) en el prendimiento y Cb por efecto de la procedencia de la yema, la época, el método de injertado y algunas de sus interacciones.

Cuadro 1 Análisis de varianza del efecto de cuatro factores y sus interacciones en el prendimiento (PI) y crecimiento del brote (Cb) de los injertos en Pinus pseudostrobus var. oaxacana

Fuente de variación Grados de libertad Valor de probabilidad (P)
PI Cb
Procedencia de la yema 1 0.0174 0.9085
Fertilización del portainjerto 2 0.6697 0.9667
Época de injertado 2 <0.0001 <0.0001
Método de injerto 1 <0.0001 <0.0001
Procedencia*portainjerto 2 0.5547 0.6673
Procedencia*época 2 0.0413 0.2198
Procedencia*método 1 0.0402 0.0837
Portainjerto*época 4 0.1373 0.4719
Portainjerto*método 2 0.6966 0.2509
Época*método 2 0.9266 0.8817
Procedencia*portainjerto*época 4 0.7741 0.6538
Procedencia*portainjerto*método 2 0.4950 0.6995
Procedencia*época*método 2 0.9266 0.8123
Portainjerto*época*método 4 0.2094 0.0580
Procedencia*portainjerto*época* método 4 0.3684 0.2147

Acorde con el Cuadro 2, los injertos mediante la técnica de enchapado lateral presentaron en promedio 36 ± 0.1 % de prendimiento y los de fisura terminal 13 ± 0.1 %. Con respecto a la época, el prendimiento aumentó a 41 ± 0.1 % cuando el injerto se realizó en febrero del 2019; las diferencias fueron de hasta 27 % respecto a los injertos realizados en diciembre del 2018 (época 1: 13 ± 0.1 %) y julio del 2019 (época 2: 20 ± 0.1 %). Durante las tres épocas, la yema que provenía de Santa Catarina Ixtepeji tuvo mayor éxito (26 ± 0.1 %) que la de Santa María Jaltianguis (23 ± 0. 2 %) en ambas técnicas de injertado, especialmente para injertos laterales (Cuadro 2). El efecto de la época de injertado se debe a las diferencias en el estado fenológico y fisiológico de la yema; al momento de recolectarse, durante la época 2 (febrero 2019), la yema presentó quiescencia inicial propiciando mayor crecimiento en diámetro (8 a 14 ± 1.2 mm) y longitud (12 a 16 ± 3.3 cm). Asimismo, el diámetro del portainjerto (14 a 18 ± 1.4 mm) y de la yema (8 a 14 ± 0.8 mm) influyó en la unión de ambas estructuras; el éxito del injerto involucra aspectos morfológicos, anatómicos, fisiológicos y bioquímicos de una planta (Yin et al., 2012). Por tanto, cuanto más rápida sea la unión (soldadura) de los tejidos de ambas estructuras, mayor será el éxito y prendimiento, ya que esta eficiencia disminuye el tiempo en que el injerto está en riesgo de deshidratación (Gaspar, Wendling, Stuepp, & Angelo, 2017).

El efecto significativo de la interacción de los factores procedencia de la yema-época de injerto (Cuadro 1; Figura 1a) reforzó los resultados obtenidos; las yemas provenientes de Santa Catarina Ixtepeji injertadas durante la época dos presentaron 48 ± 0.04 % de éxito. Por otra parte, la interacción procedencia de la yema-método de injerto (Cuadro 1) demostró que el prendimiento es mayor (40 ± 0.03 %) cuando se injerta mediante la técnica de enchapado lateral con yemas procedentes de Santa Catarina Ixtepeji (Figura 1b).

Cuadro 2 Comparación de medias de Tukey (P = 0.05) del prendimiento y crecimiento del brote para injertos realizados en Pinus pseudostrobus var. oaxacana

Factor Prendimiento del injerto a 90 ddi (%) Crecimiento del brote a 90 ddi (cm)
Procedencia (n = 162)
Santa Catarina Ixtepeji 26 ± 0.1 a -
Santa María Jaltianguis 23 ± 0.2 b -
Época (n = 108)
Época 2 (febrero 2019) 41 ± 0.1 a 14.5 ± 0.1 a
Época 3 (julio 2019) 20 ± 0.1 b 11.7 ± 0.1 b
Época 1 (diciembre 2018) 13 ± 0.1 c 11.2 ± 0.1 b
Tipo de injerto (n = 162)
Enchapado lateral 36 ± 0.1 a 13.6 ± 0.1 a
Fisura terminal 13 ± 0.1 b 11.4 ± 0.1 b

Figura 1 Efecto de las interacciones: procedencia de la yema-época de injertado (a) y procedencia de la yema-método de injerto (b) en el prendimiento de los injertos en Pinus pseudostrobus var. oaxacana (barras indican error estándar de la media). 

Es común que el prendimiento y la tasa de crecimiento reducida sean causa de la mala calidad de unión yema-portainjerto que a menudo se relaciona con poca formación de callo causada por un contacto deficiente o por incompatibilidad intra o interespecífica (Castro-Garibay, Villegas-Monter, & López-Upton, 2017; Yin et al., 2012). Un factor que favoreció el prendimiento fue la afinidad genética entre púa y patrones, ya que los injertos intraespecíficos son más exitosos por tener mayor similitud anatómica, morfológica y fisiológica entre los componentes del injerto (Goldschmidt, 2014). Estos resultados concuerdan con los reportados por Muñoz et al. (2013) para injertos intraespecíficos de enchapado lateral con P. pseudostrobus var. pseudostrobus, ya que obtuvieron 40 % de prendimiento a 90 ddi; con los descritos por Pérez-Luna et al. (2019) para injertos del mismo tipo, pero con P. engelmannii Carr., quienes registraron 25 % de prendimiento a los 180 ddi.

Crecimiento del brote

El Cuadro 1 indica que el Cb tuvo diferencias significativas (P ≤ 0.05) únicamente para los factores individuales época y método de injertado. De acuerdo con el Cuadro 2, los injertos realizados durante la época 2 (febrero 2019) presentaron 3.3 cm (14.5 ± 0.1 cm) más que las otras épocas. El Cb fue mayor en los injertos de enchapado lateral con 13.6 ± 0.1 cm, respecto a lo observado en injertos de fisura terminal con 11.4 ± 0.1 cm. Las diferencias de Cb se deben a que, en los injertos terminales, la yema líder se sustituyó e injertó a mayor altura (74.5 ± 2.4 cm); en consecuencia, el portainjerto podría reducir el flujo de agua y nutrientes que requiere para su crecimiento (Świerczyński, Kolasiński, Urbaniak, Stachowiak, & Nowaczyk, 2018). En cambio, en los injertos laterales, la parte aérea del portainjerto se retiró en tres etapas según lo mencionado por Muñoz et al. (2013); además, la altura del injerto fue menor (19.3 ± 1.7 cm) y, por lo tanto, las acículas que el injerto desarrolló a los 45 ddi realizaron todas las actividades de fotosíntesis y transpiración. Estas condiciones repercutieron y establecieron diferencias en el Cb.

Se ha mencionado que, generalmente, las diferencias de Cb se deben al hábito de crecimiento de las procedencias; sin embargo, no fueron significativas en este caso, sino que el Cb fue afectado por la época en la que se realizó el injerto (Koepke & Dhingra, 2013; Martínez-Ballesta, Alcaraz-López, Muries, Mota-Cadenas, & Carvajal, 2010; Świerczyński et al., 2018). De acuerdo con Martínez-Ballesta et al. (2010), la formación incorrecta del callo entre yema-portainjerto puede reducir el Cb. El uso de yemas en etapa de quiescencia inicial o receso (época 2) aumentó el crecimiento de la púa injertada, ya que el Cb iniciaba su fase activa (Viveros-Viveros & Vargas-Hernández, 2007). Por otro lado, el uso de púas en estado de quiescencia posdormancia (época 3) interrumpió el Cb en el periodo de prendimiento (primeros 45 días), mientras se establecían las conexiones en el punto de unión del injerto.

Supervivencia de los injertos

La supervivencia de los injertos se determinó de acuerdo con lo mencionado por varios autores, ya que se evaluaron los injertos muertos sin PI e injertos vivos con respuesta y Cb (Cuevas et al., 2015; Muñoz et al., 2013; Pérez-Luna et al., 2019). De manera general para todo el experimento (incluidos todos los tratamientos), la supervivencia disminuyó de 100 % hasta 50 ± 5 % a los 40 ddi y 27.9 ± 4.6 % a los 90 ddi (Cuadro 3).

Cuadro 3 Dinámica de la supervivencia de los tipos de injerto en Pinus pseudostrobus var. oaxacana realizados en distintas épocas del año. 

Época Enchapado lateral Fisura terminal
Días transcurridos con supervivencia Días transcurridos con supervivencia
<75 % <50 % <25 % <75 % <50 % <25 %
1 (diciembre 2018) 25 38 60 25 35 70
2 (febrero 2019) 15 40 90 15 35 90
3 (julio 2019) 16 26 50 17 27 90

En la prueba Log-Rank se presentaron diferencias estadísticas (P < 0.001) únicamente para el método de injerto respecto a la época de injertado. La supervivencia promedio de los injertos laterales a 90 ddi fue de 20.5 % y para injertos terminales de 30.3 %. El mayor porcentaje de mortalidad se registró durante los primeros 40 días, ya que más del 50 % presentó problemas de prendimiento (Cuadro 3; Figura 2).

Figura 2 Supervivencia estimada con el modelo de Kaplan-Meier para injertos de enchapado lateral y fisura terminal en Pinus pseudostrobus var. oaxacana. Valores con letras distintas indican diferencias estadísticas de acuerdo con la prueba de Tukey (P ≤ 0.05). 

La función de supervivencia estimada con el modelo de Kaplan-Meier permitió distinguir diferencias significativas a los 90 ddi; el injerto de enchapado lateral presentó 24.1 %, 19.2 % y 18.4 % de supervivencia para la época 1, 2 y 3, respectivamente, y para los injertos de fisura terminal, la supervivencia estimada fue 33.3 %, 34.3 % y 23.3 % para las épocas 1, 2 y 3, respectivamente (Figura 2).

Se ha demostrado que la época de injerto influye en el porcentaje de éxito y supervivencia de los injertos; la mayoría de los trabajos recomiendan injertar coníferas en temporada invernal (Almqvist, 2013; Cuevas et al., 2015; Gaspar et al., 2017; Świerczyński et al., 2018). En un estudio similar con injertos laterales en P. engelmannii, realizados al final del invierno, se obtuvo una tasa de supervivencia de 22.5 % a seis meses después del injertado (Pérez-Luna et al., 2019). En especies latifoliadas, al realizar injertos terminales intraespecíficos en Khaya grandifoliola C. DC., la supervivencia incrementó significativamente (81.67 %), así como su crecimiento en altura durante el invierno (Opoku et al., 2019). Con base en los resultados obtenidos se puede decir que la mejor época para realizar injertos en P. pseudostrobus var. oaxacana es al final del invierno, durante la época 2 (febrero). Gaspar et al. (2017) mencionan que es posible el éxito de los injertos de especies leñosas de cualquier parte del mundo en cualquier época del año bajo condiciones climáticas controladas, siempre que la temperatura máxima no sea superior de 24 °C ni la mínima sea inferior de 3 °C.

El método de injertado juega un papel determinante en la supervivencia, ya que, si el portainjerto y la yema no presentan unión en el cámbium, el injerto no tendrá éxito; en este trabajo, los injertos laterales presentaron mayor Cb y prendimiento. Aunque los porcentajes promedio de prendimiento y supervivencia fueron bajos (36 ± 0.1 %) y en la mayoría de los factores no hubo efecto interactivo significativo, sí existió efecto aditivo que aumentó estos valores (hasta 66 %). Lo anterior se reflejó en los injertos laterales realizados en portainjertos producidos con 8 kg de fertilizante·m-3 con yemas de Santa Catarina Ixtepeji durante la época 2 (febrero 2019).

En este sentido, los resultados representan un avance en el conocimiento del tema respecto a algunos de los factores determinantes para el éxito de injertos intraespecíficos con P. pseudostrobus var. oaxacana. En general, se pudo apreciar que el prendimiento y supervivencia del injerto depende principalmente de factores externos como la ejecución correcta de la técnica de injerto y la época de injertado. Algunos autores indican que los factores internos como la compatibilidad yema/portainjerto y las características anatómicas de ambas estructuras (factor no estudiado) también son importantes (Almqvist, 2013; Castro-Garibay et al., 2017; Darikova et al., 2013; Martínez-Ballesta et al., 2010; Ranjith & Ilango, 2017; Reig et al., 2018).

Conclusiones

La procedencia de la yema, el método y la época de injertado son factores determinantes, debido a que influyeron significativamente en el éxito, crecimiento y supervivencia de injertos intraespecíficos con P. pseudostrobus var. oaxacana. Aunque el prendimiento y supervivencia fueron bajos y en la mayoría de los factores no hubo efecto interactivo significativo, sí existió un efecto aditivo que aumentó el prendimiento (>50 %) cuando se realizaron injertos laterales en portainjertos producidos con 8 kg·m-3 de fertilizante de liberación controlada, con yemas provenientes de Santa Catarina Ixtepeji, al final del invierno (época 2). La supervivencia disminuyó conforme pasó el tiempo, pero no se relacionó significativamente con la procedencia geográfica de la yema ni con la fertilización del portainjerto. Esto indica que la supervivencia en injertos intraespecíficos con P. pseudostrobus está en función de otros factores no estudiados, probablemente relacionados con la compatibilidad fisiológica y anatómica de la yema y el portainjerto.

Agradecimientos

Al Programa de Doctorado en Ciencias con Orientación en Manejo de Recursos Naturales en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por el apoyo de beca de posgrado al primer autor. Al proyecto “Establecimiento de huertos semilleros asexuales regionales y ensayos de progenie de Pinus pseudostrobus para la evaluación genética de los progenitores” del Fondo Sectorial CONACyT-CONAFOR, por las facilidades de financiamiento al primer autor. Al DiCoVi del estado de Michoacán y al Dr. Víctor Manuel Coria Ávalos, jefe del Campo Experimental Uruapan INIFAP, así como a los investigadores Dr. Martín Gómez Cárdenas e Ing. J. Trinidad Sáenz Reyes por todas las facilidades y apoyo brindado.

REFERENCIAS

Almqvist, C. (2013). Interstock effects on topgraft vitality and strobili production after topgrafting in Pinus sylvestris. Canadian Journal of Forest Research, 43(6), 584‒588. doi: 10.1139/cjfr-2012-0507 [ Links ]

Barbosa, G. M. G., Alpízar, S., & Fiscal, V. (1984). Pruebas de injertado en Pinus pseudostrobus var. oaxacana Mtz. en los altos de Chiapas. México: Secretaría Forestal- Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. [ Links ]

Castro-Garibay, S. L., Villegas-Monter, A., & López-Upton, J. (2017). Anatomy of rootstocks and scions in four pine species. Forest Research, 6(3), 1-6. doi: 10.4172/2168-9776.1000211 [ Links ]

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). (2017). Pinus pseudostrobus Lindl. var. pseudostrobus. SIRE Paquetes Tecnológicos. CONAFOR-CONABIO. Retrieved from http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/13/981Pinus%20pseudostrobus.pdfLinks ]

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). (2019). Manual para el establecimiento de unidades productoras de germoplasma forestal. Retrieved from https://backend.aprende.sep.gob.mx/media/uploads/proedit/resources/manual_para_el_estab_12bce8a9.pdfLinks ]

Cuevas, C. J. C., Jiménez, C. M., Jasso, M. J., Pérez, R. P., López, U. J., & Villegas, M. Á. (2015). Propagación asexual de Pinus leiophylla Schiede ex Schltdl. et Cham. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 21(1), 81‒95. doi: 10.5154/r.rchscfa.2014.08.033 [ Links ]

Darikova, Y. A., Vaganov, E. A., Kuznetsova, G. V., & Grachev, A. M. (2013). Changes in the anatomical structure of tree rings of the rootstock and scion in the heterografts of Siberian pine. Trees, 27(6), 1621‒1631. doi: 10.1007/s00468-013-0909-6 [ Links ]

Farjon, A. (2008). A natural history of conifers. London, UK: Timber Press. [ Links ]

Flores, L. C., López, U. J., & Valencia, M. S. (2017). Manual técnico para el establecimiento de ensayos de procedencias y progenies. Retrieved from http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/19/0Manual%20Te%CC%81cnico%20para%20el%20Establecimiento%20de%20Ensayos.pdfLinks ]

Flores, A., López-Upton, J., Rullán-Silva, C. D., Olthoff, A. E., Alía, R., Sáenz-Romero, C., & García del Barrio, J. M. (2019). Priorities for conservation and sustainable use of forest genetic resources in four Mexican pines. Forests, 10(8), 675. doi: 10.3390/f10080675 [ Links ]

Frey, H. H., Frampton, J., Blazich, F. A., & Hinesley, L. E. (2010). Grafting fraser fir (Abies fraseri): effect of grafting date, shade and irrigation. HortScience, 45(4), 617-620. doi: 10.21273/HORTSCI.45.4.617 [ Links ]

Frey, H. H., Frampton, J., Blazich, F. A., Hundley, D., & Hinesley, L. E. (2011). Grafting fraser fir (Abies fraseri): effect of scion origin (crown position and branch order). HortScience, 46(1), 91-94. doi: 10.21273/HORTSCI.46.1.91 [ Links ]

Gaspar, R. G. B., Wendling, I., Stuepp, C. A., & Angelo, A. C. (2017). Rootstock age and growth habit influence top grafting in Araucaria angustifolia. CERNE, 23(4), 465‒471. doi: 10.1590/01047760201723042447 [ Links ]

Gernandt, D. S., & Pérez-de la Rosa, J. A. (2014). Biodiversity of Pinophyta (conifers) in Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85(S126-S133), 123-133. doi: 10.7550/rmb.3219 [ Links ]

Goldschmidt, E. (2014). Plant grafting: new mechanisms, evolutionary implications. Frontiers in Plant Science, 5, 1‒9. doi: 10.3389/fpls.2014.00727 [ Links ]

Kaplan, E. L., & Meier, P. (1958). Nonparametric estimation from incomplete observations. Journal of the American Statistical Association, 53(282), 457‒481. [ Links ]

Kita, K., Kon, H., Ishizuka, W., Agathokleous, E., & Kuromaru, M. (2018). Survival rate and shoot growth of grafted Dahurian larch (Larix gmelinii var. japonica): a comparison between Japanese larch (L. kaempferi) and F1hybrid larch (L. gmelinii var. japonica× L. kaempferi) rootstocks. Silvae Genetica, 67(1), 111‒116. doi: 10.2478/sg-2018-0016 [ Links ]

Koepke, T., & Dhingra, A. (2013). Rootstock scion somatogenetic interactions in perennial composite plants. Plant Cell Reports, 32, 1321-1327. doi: 10.1007/s00299-013-1471-9 [ Links ]

Martínez-Ballesta, M. C., Alcaraz-López, C., Muries, B., Mota-Cadenas, C., & Carvajal, M. (2010). Physiological aspects of rootstock scion interactions. Scientia Horticulturae, 127(2), 112-118. doi: 10.1016/j.scienta.2010.08.002 [ Links ]

Muñoz, F. H. J., Prieto, R. J. Á., Flores, G. A., Pineda, O. T., & Morales, G. E. (2013). Técnicas de injertado "enchapado lateral" y "fisura terminal" en Pinus pseudostrobus Lindl. México: INIFAP. [ Links ]

Oliveira, K. F., Nogueira, A. C., & Higa, A. R. (2018). Productivity of cones and seeds in a clonal orchard of Pinus taeda Linnaeus. Advances in Forestry Science, 5(2), 293‒298. Retrieved from http: //periodicoscientificos.ufmt.br / ... [ Links ]

Opoku, E. M., Opuni-Frimpong, E., & Dompreh, D. (2019). Developing sustainable regeneration techniques for four African mahogany species: grafting methods for success and growth. New Forests, 50(4), 539‒554. doi: 10.1007/s11056-018-9677-x [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2019). Boletín de noticias: La producción mundial de productos madereros registra el mayor aumento de los últimos 70 años. Retrieved from http://www.fao.org/news/story/es/item/1256292/icode/Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2018). El estado de los bosques del mundo-Las vías forestales hacia el desarrollo sostenible. Roma: Author. Retrieved from http://www.fao.org/3/I9535ES/i9535es.pdfLinks ]

Pérez-Luna, A., Prieto-Ruíz, J. Á., López-Upton, J., Carrillo-Parra, A., Wehenkel, C., Chávez-Simental, J. A., & Hernández-Díaz, J. C. (2019). Some factors involved in the success of side veneer grafting of Pinus engelmannii Carr. Forests, 10(2), 112. doi: 10.3390/f10020112 [ Links ]

Pérez-Luna, A., Wehenkel, C., Prieto-Ruíz, J. Á., López-Upton, J., & Hernández-Díaz, J. C. (2020). Survival of side grafts with scions from pure species Pinus engelmannii Carr. and the P. engelmannii× P. arizonica Engelm. var. arizonica hybrid. PeerJ, 8, e8468. doi: 10.7717/peerj.8468 [ Links ]

Ranjith, K., & Ilango, J. V. (2017). Impact of grafting methods, scion materials and number of scions on graft success, vigour and flowering of top worked plants in tea (Camellia spp.). Scientia Horticulturae, 220, 139‒146. doi: 10.1016/j.scienta.2017.03.039 [ Links ]

Reig, G., Zarrouk, O., Forcada, C. F., & Moreno, M. Á. (2018). Anatomical graft compatibility study between apricot cultivars and different plum based rootstocks. Scientia Horticulturae, 237, 67‒73. doi: 10.1016/j.scienta.2018.03.035 [ Links ]

Sevik, H., & Topacoglu, O. (2015). Variation and inheritance pattern in cone and seed characteristics of Scots pine (Pinus sylvestris L.) for evaluation of genetic diversity. Journal of Environmental Biology, 36(5), 1125‒1130. https://www.researchgate.net/publication/282943568_Variation_and_inheritance_pattern_in_cone_and_seed_characteristics_of_Scots_pine_Pinus_sylvestris_L_for_evaluation_of_genetic_diversityLinks ]

StatSoft Inc. (2000). STATISTICA software, kernel release version 13. Tulsa, Oklahoma, USA: Author. [ Links ]

Stewart, J. F., Will, R., Crane, B. S., & Nelson, C. D. (2016). Occurrence of shortleaf × loblolly pine hybrids in shortleaf pine orchards: Implications for ecosystem restoration. Forest Science, 63(2), 225‒231. doi:10.5849/forsci.15-167 [ Links ]

Świerczyński, S., Kolasiński, M., Urbaniak, M., Stachowiak, A., & Nowaczyk, N. (2018). Influence of rootstock and grafting date on the success and grafts growth of two cultivars of pines. Horticulture, 21(4), 6. doi: 10.30825/5.EJPAU.165.2018.21.4 [ Links ]

Vargas-Hernandez, J. J., & Vargas-Abonce, J. I. (2016). Effect of giberellic acid (GA4/7) and girdling on induction of reproductive structures in Pinus patula. Forest Systems, 25(2), e063. doi: 10.5424/fs/2016252-09254 [ Links ]

Vargas-Hernández, J. J., Bermejo-Velázquez, B., & Ledig, F. T. (2004). Manejo de recursos genéticos forestales (2.a ed.). México: Colegio de Postgraduados-Comisión Nacional Forestal. [ Links ]

Viveros-Viveros, H., & Vargas-Hernández, J. J. (2007). Dormancia en yemas de especies forestales.Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente,13(2), 131‒135. Retrieved from https://revistas.chapingo.mx/forestales/?section=articles&subsec=issues&numero=36&articulo=478Links ]

Wang, Y. Q. (2011). Plant grafting and its application in biological research. Chinese Science Bulletin, 56, 3511-3517. doi: 10.1007/s11434-011-4816-1 [ Links ]

Yin, H., Yan, B., Sun, J., Jia, P., Zhang, Z., Yan, X., ...Liu, H. (2012). Graft-union development: a delicate process that involves cell-cell communication between scion and stock for local auxin accumulation. Journal of Experimental Botany, 63(11), 4219‒4232. doi: 10.1093/jxb/ers109 [ Links ]

Zobel, B. J., & Talbert, J. T. (1988). Técnicas de mejoramiento genético de árboles forestales. México: Limusa. [ Links ]

Recibido: 20 de Mayo de 2020; Aprobado: 09 de Marzo de 2021

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License