SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1¿La severidad de un incendio forestal modifica la composición, diversidad y estructura de los bosques templados de Jalisco?Riesgo de infestaciones por los descortezadores Dendroctonus mexicanus Hopkins y Dendroctonus frontalis Zimmermann en bosques de Michoacán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Resumen

VELAZQUEZ-CASTRO, Iván J. et al. Fertilización de dos grupos genéticos de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. en un ensayo de progenies de cuatro años. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2022, vol.28, n.1, pp.21-36.  Epub 02-Feb-2024. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2020.08.049.

Introducción:

El mejoramiento genético y el manejo nutrimental son utilizados para aumentar la capacidad productiva.

Objetivo:

Analizar el efecto de fertilizantes tradicionales y de liberación controlada, así como la forma de definir las dosis (técnica o empíricamente), sobre el crecimiento de 20 familias de árboles de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham.

Materiales y métodos:

Se aplicaron cuatro tratamientos de fertilización: 1) control; 2) “técnico”, basado en análisis foliares; 3) liberación controlada (18-6-12 + 2CaO + 3.5 Mg + 2.1 Si + microelementos) y 4) mezcla de fertilizantes agrícolas en concentraciones nutrimentales semejantes al tratamiento de liberación controlada. La altura, diámetro, índice de biomasa, número de verticilos, masa foliar e inicio y cese de crecimiento se evaluaron en un grupo de 10 familias superiores y otro de 10 familias inferiores de tres años en Chignahuapan, Puebla. Los datos se analizaron con el procedimiento MIXED de SAS.

Resultados y discusión:

Los árboles no presentaron diferencias significativas en el crecimiento, producción de biomasa e inicio de crecimiento por efecto de la fertilización, pero sí por la calidad genética (P ≤ 0.05). La interacción genotipo*fertilización fue significativa; después de un año de la aplicación de fertilizantes de liberación controlada, los genotipos inferiores presentaron los valores más altos de las tasas relativas de producción de biomasa, diámetro al cuello de la raíz y altura.

Conclusiones:

Los fertilizantes de liberación controlada en dosis y condiciones ambientales adecuadas son una opción viable para promover el crecimiento de árboles jóvenes de P. patula en campo.

Palabras llave : fertilizante de liberación controlada; genotipos; nutrición forestal; tasa de crecimiento; análisis foliar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )