SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Modelación matemática de secadores solares tipo invernadero con convección natural y forzada para productos agrícolas: estado del arte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería agrícola y biosistemas

versión On-line ISSN 2007-4026versión impresa ISSN 2007-3925

Resumen

ESQUIVEL-ARRIAGA, Gerardo et al. Modelación hidrológica de una cuenca del norte árido de México y su respuesta a cambios ambientales. Ing. agric. biosist. [online]. 2017, vol.9, n.1, pp.3-18.  Epub 28-Ago-2020. ISSN 2007-4026.  https://doi.org/10.5154/r.inagbi.2016.12.008.

Dentro de los servicios de una cuenca se encuentran los hidrológicos, los cuales cada vez cobran más importancia debido a la escasez de agua en muchas regiones del mundo. El objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto de las variaciones de los patrones climáticos sobre el escurrimiento de la cuenca del río Sextín mediante el modelo hidrológico Water Evaluation and Planning System (WEAP). El esquema hidrológico se elaboró con información cartográfica de tipo vectorial y raster, datos de uso de suelo, vegetación, climatológicos e hidrométricos de la zona de estudio. La parametrización y calibración del modelo comprendió de 1971 a 2004. La eficiencia predictiva del modelo se evaluó mediante NSE (Coeficiente de eficiencia de Nash-Sutcliffe), % BIAS y R2, obteniéndose valores de 0.81, 12.1 y 0.81, respectivamente. Se generaron escenarios regionalizados futuros de cambio climático con el modelo Long Ashton Research Station Weather Generator (LARS-WG), correspondientes a Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC): A1B (crecimiento económico rápido) y A2 (incremento continuo de la población), para los años 2020s (2010-2039) y 2050s (2040-2069). Se observó un posible incremento promedio anual de 1 °C, tanto para la temperatura máxima como mínima, en ambos periodos analizados. Referente a la precipitación, se proyectó un aumento, al igual que en el escurrimiento de la cuenca en los escenarios climáticos regionalizados. La información generada en este estudio puede ser de utilidad para ordenación y gestión hidrológica de la cuenca.

Palabras llave : escurrimiento; cambio climático; gestión; información cartográfica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )