SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Influencia de la zona geográfica y fracción del lirio acuático en su composición químicaModelación de la humedad del suelo para garantizar profundidad y espaciamiento adecuados mediante riego por goteo subterráneo en alfalfa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería agrícola y biosistemas

versión On-line ISSN 2007-4026versión impresa ISSN 2007-3925

Resumen

PAREDES-JACOME, José Rafael et al. Comportamiento agronómico de ecotipos de chile piquín bajo cubiertas fotoselectivas. Ing. agric. biosist. [online]. 2019, vol.11, n.1, pp.53-67.  Epub 24-Feb-2020. ISSN 2007-4026.  https://doi.org/10.5154/r.inagbi.2018.05.011.

Introducción:

El uso de malla sombra de colores e invernaderos es una estrategia para aprovechar la radiación solar y regular la temperatura, además de incrementar la productividad de los cultivos hortícolas.

Objetivo:

Evaluar el efecto de diferentes cubiertas fotoselectivas sobre variables agronómicas en ecotipos de chile piquín silvestre.

Metodología:

Las variables microclimáticas y radiación fotosintéticamente activa (RFA) se midieron desde el trasplante de la planta, y las variables agronómicas a los 40 días después del trasplante y al último corte del ciclo (160 días).

Resultados:

La temperatura, humedad relativa y RFA cambiaron con el uso de las diferentes cubiertas. La malla azul redujo 50.10 % la RFA en comparación con la incidente en campo abierto. El análisis de componentes principales agrupó a las plantas cultivadas sin cubierta con los menores resultados en las variables evaluadas, y el ecotipo RTZ reveló mayor tendencia hacia el cuadrante 1 en la mayoría de las variables. El rendimiento con malla blanca incrementó 1 290.9 % en comparación con el obtenido en campo.

Limitaciones del estudio:

El estudio únicamente genera información de los recursos fitogenéticos propios de la Región Noreste de México.

Originalidad:

El cultivo no está domesticado, por lo que este trabajo aporta el estudio bajo diferentes cubiertas de malla sombra y un invernadero.

Conclusiones:

La malla blanca favoreció el desarrollo de los ecotipos, siendo RTZ el que presentó los mejores valores, por lo que se considera viable esta combinación para la preservación y producción a gran escala.

Palabras llave : malla sombra; rendimiento; Capsicum annuum.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )