SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número4Eficacia del tratamiento intravesical con mitomicina C en pacientes con carcinoma urotelial superficial de vejiga posterior a resección transuretral de tumor vesical y correlación de los síntomas con la recidiva tumoralComplicaciones de la nefrolitotomía percutánea según la clasificación de Clavien-Dindo modificada. Experiencia institucional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

RUIZ-HERNANDEZ, A. et al. Origen, evolución y tratamiento de la estenosis uretral en un centro de referencia de México. Rev. mex. urol. [online]. 2017, vol.77, n.4, pp.265-271.  Epub 04-Jun-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v77i4.1114.

ANTECEDENTES:

la estenosis uretral es una alteración provocada por una cicatriz que disminuye el lumen de la uretra. Hasta el momento existe información limitada del tratamiento y evolución de la enfermedad en la población mexicana.

OBJETIVO:

evaluar el origen, tratamiento quirúrgico y evolución de pacientes con estenosis uretral en un centro de concentración mexicano.

MATERIALES Y MÉTODOS:

estudio retrospectivo, del que se obtuvieron los datos de pacientes atendidos en el Hospital Central Militar con diagnóstico de estenosis uretral, intervenidos quirúrgicamente entre febrero de 2012 y junio de 2016.

RESULTADOS:

se identificaron 174 pacientes intervenidos de estenosis uretral con edad promedio de 58.2 años. El 94.2% (164) de los casos se intervino por estenosis de uretra anterior y 5.8% (10) posterior. La uretrotomía interna fue la cirugía más frecuente en 70.1% (115; 78 con láser y 37 con corte en frío) de los pacientes con estenosis de uretra anterior, con tasas de éxito de 68.5% en el primer procedimiento y de 81.3% en uretroplastia con injerto de mucosa oral. La uretroplastia término-terminal fue el principal procedimiento en 60% de los pacientes con uretra posterior, con tasa de éxito de 61.5%. En total se realizaron 41 uretroplastias (35 uretra anterior, 6 uretra posterior), con tasa de éxito de 73.8%.

CONCLUSIONES:

las tasas de éxito de la uretrotomía interna y la uretroplastia son similares a las obtenidas en los centros de referencia mundial.

Palabras llave : estenosis uretral; uretroplastia; uretrotomía interna.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )