SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número4Origen, evolución y tratamiento de la estenosis uretral en un centro de referencia de MéxicoComparación de los métodos más populares para predecir la tasa libre de litiasis posterior a nefrolitotomía percutánea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

LOPEZ-MAGUEY, RP. et al. Complicaciones de la nefrolitotomía percutánea según la clasificación de Clavien-Dindo modificada. Experiencia institucional. Rev. mex. urol. [online]. 2017, vol.77, n.4, pp.272-278.  Epub 04-Jun-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v77i4.1102.

ANTECEDENTES:

la incidencia y prevalencia de la litiasis urinaria se han incrementado a nivel mundial. Algunos estudios reportan una prevalencia de 13% en el área de hospitalización por enfermedad renal. La nefrolitotomía percutánea es un procedimiento de referencia para extraer cálculos renales mayores de 2 cm. La clasificación de Clavien-Dindo se ha propuesto para graduar las complicaciones provocadas por la nefrolitotomía percutánea.

OBJETIVO:

determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados con complicaciones de la nefrolitotomía percutánea.

MATERIALES Y MÉTODOS:

estudio retrospectivo y descriptivo efectuado mediante la revisión de los expedientes de pacientes a quienes se realizó nefrolitotomía percutánea entre los años 2013 y 2016. Variables analizadas: comorbilidades, índice de masa corporal (IMC), volumen litiásico y complicaciones perioperatorias. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS® 2.0.

RESULTADOS:

se practicaron 47 nefrolitotomías percutáneas; las comorbilidades identificadas fueron hipertensión en 12 (25%) pacientes y diabetes en 16 (34%). El IMC promedio fue de 28.7 kg/m2 y el volumen litiásico de 446 mm3. Según la clasificación de Clavien-Dindo las complicaciones más frecuentes (7 [14%]) correspondieron a grado II (71%) y grado IIIa (28%). Las comorbilidades, IMC y volumen litiásico no fueron estadísticamente significativas para sufrir complicaciones (p = 0.197, p = 0.551, p = 0.185, respectivamente).

CONCLUSIONES:

las comorbilidades, IMC y volumen litiásico no se relacionan con complicaciones posquirúrgicas de la nefrolitotomía percutánea.

Palabras llave : nefrolitotomía percutánea; clasificación de Clavien-Dindo; litiasis urinaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )