SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número6Rendimiento diagnóstico de los métodos radiológicos en prolapsos genitales: Revisión sistemática/metaanálisisNefrectomía parcial vs enucleación tumoral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

POZA DEL VAL, Marina; MARTINEZ-RODRIGUEZ, Roberto Hugo  y  AMON-SESMERO, José Heriberto. Inmunoterapia en Cáncer Vesical. Presente y Futuro. Rev. mex. urol. [online]. 2020, vol.80, n.6, e06.  Epub 19-Mayo-2023. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v80i6.651.

El cáncer vesical (BC) continúa siendo un reto en la práctica clínica urológica actual. Es el séptimo tumor más frecuente diagnosticado en varones a nivel mundial y el 11º si tenemos en cuenta ambos sexos.

Ya desde el abordaje del tumor vesical no músculo invasivo (NMIBC) existen limitaciones en el tratamiento: resección transuretral no siempre completa, fracasos o recidivas precoces tras el tratamiento con BCG así como efectos secundarios que obligan a la suspensión de la misma.

En el tratamiento del tumor vesical músculo invasivo (MIBC) la cistectomía radical no es una opción para todos los pacientes debido a la importante comorbilidad perioperatoria. En los pacientes con tumores vesicales metastásicos, los efectos secundarios de la quimioterapia convencional, así como la progresión tumoral, ha suscitado una necesidad de desarrollar nuevas líneas terapéuticas.

Los avances en el conocimiento de la biología molecular oncológica, han posibilitado encontrar nuevas dianas terapéuticas (como los inhibidores del ciclo celular) y mediante el empleo de anticuerpos monoclonales, desarrollar fármacos específicos dirigidos contra ellas. Actualmente hay cinco fármacos aprobados por la FDA y la EMA para el tratamiento en el cáncer vesical musculoinvasivo metastásico, entre los cuales destacan atezolizumab, nivolumab y pembrolizumab por su mayor implantación en la práctica clínica.

Los buenos resultados obtenidos en el cáncer vesical metastásico, han provocado el desarrollo de nuevas líneas de investigación para el empleo de estas moléculas en estadíos más precoces de la enfermedad y en protocolos de neoadyuvancia. Así mismo, se están realizando múltiples estudios sobre la combinación de estos nuevos agentes con quimioterapia convencional y radioterapia para determinar los esquemas de tratamiento más adecuados.

En este trabajo recogemos de manera sucinta el estado actual de la inmunoterapia en el cáncer vesical.

Palabras llave : tumor vesical; inmunoterapia; tratamientos; músculo invasivo; no músculo invasivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )