SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número3Distribución Potencial del Bosque Húmedo de Montaña en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

ALVAREZ-AQUINO, Claudia  y  WILLIAMS-LINERA, Guadalupe. Supervivencia y crecimiento de especies arbóreas: condición del sitio y estacionalidad en la restauración de selva baja caducifolia. Bot. sci [online]. 2012, vol.90, n.3, pp.341-351. ISSN 2007-4476.

La restauración del bosque tropical seco es prioritaria por ser el bosque más amenazado. En Veracruz, el bosque seco se ha reducido al 7% de su cobertura original. Nuestro objetivo fue determinar el efecto de la condición del sitio a restaurar y la estacionalidad en la supervivencia y tasa de crecimiento relativo en altura y diámetro de especies de árboles nativos. Estudiamos el desempeño de plántulas durante dos estaciones secas y dos lluviosas, y el efecto de la vegetación leñosa existente > 1 m de altura. Se trasplantaron 960 plantas: 40 individuos de seis especie (Cedrela odorata, Ceiba aesculifolia, Guazuma ulmifolia, Ipomoea wolcottiana, Luehea candida, Tabebuia rosea) en cuatro sitios abandonados. La supervivencia y la tasa de crecimiento relativo se registraron cada cuatro meses durante dos años. La mayor supervivencia se observó en sitios con mayor riqueza de especies arbóreas y la tasa de crecimiento relativo en altura estuvo positivamente correlacionada con la altura de la vegetación existente. La mayor tasa de crecimiento relativo para especies y sitios se registró durante la estación lluviosa. En el sitio con menos vegetación, el desempeño de las plántulas fue pobre y sólo Guazuma sobrevivió. Ceiba mostró la mayor supervivencia (82-90%) pero una tasa de crecimiento relativo baja; Guazuma presentó una supervivencia elevada (20-94%) y la mayor tasa de crecimiento relativo; Cedrela mostró la menor supervivencia (3-7%) y tasa de crecimiento relativo alta. Los resultados sugieren que la vegetación del sitio, la estacionalidad y las especies afectan el desempeño de las plántulas durante el establecimiento temprano. La implicación en términos de la restauración ecológica es la importancia de aprovechar la vegetación existente aunque ésta sea escasa.

Palabras llave : desempeño de plantas; estación de lluvia; estación de sequía; sucesión; vegetación nodriza.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons