SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.98 número1Relación de la variación de atributos funcionales de Quercus castanea con gradientes de temperatura y disponibilidad de agua a nivel de paisaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

ENCINA-DOMINGUEZ, Juan A.; AREVALO-SIERRA, José R.; VILLARREAL-QUINTANILLA, José A.  y  ESTRADA CASTILLON, Eduardo. Composición, estructura y riqueza de plantas vasculares del matorral xerófilo en el norte de Coahuila, México. Bot. sci [online]. 2020, vol.98, n.1, pp.1-15.  Epub 20-Jun-2020. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2251.

Antecedentes:

En el noreste de Coahuila el Altiplano desciende hacia la Llanura Costera de Coahuila y Nuevo León. En esta región la vegetación dominante es matorral espinoso tamaulipeco.

Pregunta:

¿Cuál es la composición, estructura y riqueza de especies de plantas vasculares del matorral xerófilo en el norte de Coahuila?

Especies de estudio y descripción de datos:

Especies arbóreas, arbustivas y herbáceas del matorral xerófilo. Se incluye el cálculo de atributos estructurales de la vegetación, valor de importancia relativa y equitatividad.

Sitio de estudio y año de estudio:

Estudio realizado en el municipio de Acuña, en el estado de Coahuila. De abril a septiembre de 2017.

Métodos:

Se establecieron 76 sitios circulares de 100 m2 para cuantificar las especies arbustivas, de manera concéntrica sitios de 1,000 m2 para árboles y cuadrantes de 2 m2 para herbáceas. La diversidad alfa se analiza en términos de riqueza y equitatividad.

Resultados:

Se registraron 150 especies agrupadas en 112 géneros y 43 familias. Se detectaron cuatro comunidades del matorral xerófilo: matorral subinerme, matorral desértico rosetófilo, matorral desértico micrófilo y matorral de arroyos. El matorral desértico micrófilo reveló los valores más altos de densidad (11,816 ind/ha). El matorral de arroyos tiene la mayor densidad en el estrato arbóreo, de igual forma presenta la mayor riqueza de especies para los estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo.

Conclusiones:

La composición y estructura de las comunidades detectadas del matorral xerófilo en el noreste de Coahuila, indican una zona de transición entre las provincias florísticas Planicie Costera del Noreste y Altiplanicie.

Palabras llave : Comunidad vegetal; florística; matorrales; riqueza de especies.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )