SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.98 número3Morfogénesis de gametofitos de cuatro especies mexicanas de la familia ThelypteridaceaeLa familia Linaceae en México: estado actual y perspectivas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

VILLALPANDO-MARTINEZ, Marlee Coral; TORRE, Sheila De la; TERRAZAS, Teresa  y  FIGUEROA, Coyolxauhqui. Desarrollo y anatomía floral de dos especies de Echinocereus de la Sierra de Juárez, Chihuahua, México. Bot. sci [online]. 2020, vol.98, n.3, pp.545-559.  Epub 17-Feb-2021. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2566.

Antecedentes:

La investigación sobre la ontogenia floral en cactáceas es escasa; ésta es fundamental para conocer la identidad de los órganos florales e identificar caracteres taxonómicos valiosos. En esta investigación se analizó y comparó el desarrollo floral de dos especies de Echinocereus.

Hipótesis:

El desarrollo de los verticilos florales de las dos especies de Echinocereus será en orden centrípeto.

Especies de estudio:

Echinocereus stramineus (Engelm.) F. Seitz, 1870 (Sección Costati) y E. coccineus Engelm., 1848 (Sección Triglochidiati).

Sitio de estudio:

Sierra de Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua, México, año 2019.

Métodos:

Se recolectaron yemas, botones florales y flores en antesis y se procesaron por medio de técnicas de microscopía óptica y electrónica de barrido.

Resultados:

Se establecieron ocho etapas del desarrollo floral, desde la organogénesis temprana hasta la antesis. Las yemas florales son errumpentes. La organogénesis es centrípeta en el siguiente orden: tépalos externos, tépalos internos, estambres y carpelos. La diferenciación de los estambres es centrífuga, con particularidades en cada especie. Los carpelos muestran fusión congénita, desarrollando un gineceo sincárpico, unilocular y con placentación parietal. La porción apical de los carpelos forma los lóbulos del estigma (8-12). Se observó constantemente la bifurcación de uno de los lóbulos del estigma en ambas especies.

Conclusiones:

El lóbulo estigmático bifurcado podría tener valor taxonómico, pero deberá ser evaluado posteriormente en estudios comparativos que incluyan otras especies de Echinocereus. Esta investigación permitió comprender como se forma cada órgano floral y detectar caracteres con importancia taxonómica como la epidermis taninífera de los tépalos y el grosor de la columna.

Palabras llave : Lóbulo estigmático bifurcado; organogénesis; yemas errumpentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español