SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número1Desarrollo de marcadores SSR y su aplicación al análisis de la diversidad genética de variedades de Curcuma alismatifoliaCompuestos fenólicos y actividad antioxidante de extractos metanólicos de hojas y flores de chilcuague (Heliopsis longipes, Asteraceae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

PEREZ-HERNANDEZ, Rosa Guadalupe et al. Efectos fisiológicos y microclimáticos de diferentes prácticas de manejo agrícola en el maíz. Bot. sci [online]. 2021, vol.99, n.1, pp.132-148.  Epub 23-Feb-2021. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2640.

Antecedentes:

el maíz es cultivado bajo diversos sistemas de manejo agrícola, lo que influye en la dinámica ecológica del cultivo y fisiología de la planta.

Preguntas:

¿Cuál es el efecto de diferentes manejos agrícolas sobre el microclima y fisiología del maíz?

Especies de estudio:

Zea mays L.

Sitio y años de estudio:

Nacajuca, Tabasco, Mexico; 2017.

Métodos:

Se caracterizó la fisiología del maíz y microclima dentro del área de cultivo bajo tres sistemas: monocultivo de maíz, combinaciones maíz-frijol y maíz-frijol-calabaza. Cada tratamiento se estableció en tres cuadrantes de 100 m2 (300 m2 por tratamiento). Se tomaron cuatro mediciones entre los días 33 y 99 después de la siembra del maíz para caracterizar parámetros microclimáticos (humedad del aire, temperatura del aire y suelo, déficit de presión de vapor, contenido de agua en suelo) y fisiológicos (fotosíntesis, transpiración, eficiencia del uso del agua, conductancia estomática, transporte de electrones, eficiencia cuántica fotosistema II, disipación no fotoquímica de energía, potencial hídrico y contenido de clorofila).

Resultados:

El suelo presentó temperatura hasta 4.4 ºC menor en el sistema maíz-frijol y retuvo hasta 45 % más agua en el sistema maíz-frijol-calabaza respecto al monocultivo. La fotosíntesis y transporte de electrones en plantas del sistema maíz-frijol fue hasta 32 % mayor que en el monocultivo. La mayor tasa de transpiración y disipación no fotoquímica de energía fue en plantas del sistema maíz-frijol-calabaza.

Conclusiones:

Los sistemas maíz-frijol y maíz-frijol-calabaza proporcionan menor temperatura y mayor disponibilidad de agua en suelo, permitiendo mejor desempeño fisiológico del maíz respecto al monocultivo.

Palabras llave : Ecofisiología de cultivos; fotosíntesis; microambiente; milpa; relaciones hídricas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )