SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número3Visiones del mundo, autoritarismo y dominancia en diferentes expresiones de prejuicioDiagnóstico macrosocial de riesgo del consumo de drogas en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta de investigación psicológica

versión On-line ISSN 2007-4719versión impresa ISSN 2007-4832

Resumen

GONZALVEZ, Carolina et al. Diferencias en ansiedad escolar y autoconcepto en adolescentes chilenos. Acta de investigación psicol [online]. 2016, vol.6, n.3, pp.2509-2515. ISSN 2007-4719.  https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2016.08.002.

La ansiedad y el autoconcepto constituyen variables personales de gran influencia en el aprendizaje y el rendimiento académico. El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias en ansiedad escolar en función de las puntuaciones obtenidas para las 11 dimensiones del autoconcepto. Participaron 1,414 estudiantes chilenos de educación media (695 hombres y 719 mujeres), con edades comprendidas entre los 13 y los 18 años (M = 15.31, DE = 1.45). El Inventario de Ansiedad Escolar (IAES) y el Self-Description Questionnaire II-Short Form (SDQII-S) fueron administrados para evaluar la ansiedad escolar y el autoconcepto, respectivamente. Los resultados revelaron que los adolescentes con bajas puntuaciones en autoconcepto presentaron puntuaciones significativamente más altas en ansiedad escolar que sus iguales con altas puntuaciones en autoconcepto. Este patrón de resultados fue similar para todas las dimensiones del autoconcepto a excepción de 2, el autoconcepto académico verbal y la escala de sinceridad-veracidad, para las que no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas.

Palabras llave : Ansiedad escolar; Autoconcepto; Adolescencia; Diferencia de medias; Chile.

        · resumen en Inglés     · texto en Español