SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número8Reflexiones teórico-metodológicas sobre el estudio de la identidad, a partir de las aportaciones de tres sociólogos clásicos: Marx, Durkheim y WeberLa banalidad del mal y el rostro contemporáneo de su ideología en una teleserie del narcotraficante Pablo Escobar en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intersticios sociales

versión On-line ISSN 2007-4964

Resumen

LAMBERTI, María Julieta. ¿El Avatar mexicano? Una sociología no sociocéntrica de los conflictos derivados de la instalación de empresas mineras en territorios indígenas. Intersticios sociales [online]. 2014, n.8, pp.1-27. ISSN 2007-4964.

Este trabajo presenta una reflexión teórico-metodológica a partir de una comparación entre la película Avatar, de James Cameron, y el caso de la instalación de mineras en Wirikuta, intentando hacer una propuesta de enfoque, perspectiva y sensibilidad que permita indagar en conflictos socioambientales. La primera parte expone algunas posturas académicas que han guiado las investigaciones sobre este tipo de conflictos, como la idea del noble salvaje, la visión modernista y el problema de la instrumentalización e invisibilización de los actantes no-humanos. A continuación se explican algunos conceptos que han permitido (la teoría del actor-red, revisiones posteriores de ésta y un conjunto de investigaciones relativas a la minería en territorios indígenas del sudeste asiático y Oceanía) reflexionar de manera crítica acerca de estos problemas y plantear investigaciones menos antropocéntricas y sociocéntricas sobre este tipo de fenómenos. Se concluye que esta otra forma de investigar y generar conocimiento a partir de los conflictos socioambientales, incorporando en las explicaciones a otros actantes además de los humanos y sociales, tiene, además de un valor académico y de aporte al conocimiento, implicaciones ético-políticas para la defensa y conservación de los bienes comunes y de sostenibilidad de la biosfera de la que los humanos formamos parte.

Palabras llave : Avatar; antropocentrismo; conflictos socioambientales; teoría del actor-red.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons