SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número8Formas de enseñanza y evaluación utilizadas por los docentes de Odontología: resultados y su clasificación psicopedagógica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

SANGUINETTI, José María et al. Factores relacionados con el rendimiento académico en alumnos de fisiopatología. Investigación educ. médica [online]. 2013, vol.2, n.8, pp.177-182. ISSN 2007-5057.

Introducción: El rendimiento académico está relacionado con diferentes variables. Objetivos: Evaluar factores sociales, demográficos y hábitos, así como determinar su relación con el rendimiento académico. Material y métodos: Trabajo observacional, transversal, correlacional entre abril y noviembre de 2012. Se realizó una encuesta a alumnos de Fisiopatología, de la Universidad Nacional de Salta y se constató en noviembre quienes habían regularizado la asignatura. Variables estudiadas: edad, sexo, provincia de origen, condición laboral, si tiene computadora, frecuencia de uso de correo electrónico, utilización de redes sociales, práctica regular de deportes, actividad en organización no gubernamental (ONG), nivel de satisfacción con la carrera, libros leídos en el último año, aprobación de Anatomía, si cursaba por primera vez, situación económica, tipo de educación secundaria. Materiales y método: Medidas de resumen y comparativo con Test de Fisher para tablas de contingencia, estudiando la relación de: provincia de origen, actividad laboral, actividad en organizaciones no gubernamentales (ONG), hábitos de lectura, si cursaba por primera vez y final de Anatomía aprobado. Resultados: Edad promedio 21.5 años, 91% sexo femenino, procedentes de Salta 70%, el 23.9% trabajan, 80.3% tienen PC, el 63.8% acceso a internet y el 86.1% Facebook®. El 14% checa diariamente su correo electrónico. El 36.7% practica deportes regularmente y el 25.5% participa en ONG. El 50.5% está "muy satisfecho" con su carrera, sólo el 43.4% leyó dos o más libros en el último año. El 50.3% aprobó Anatomía, el 55.3% cursaba por primera vez y el 52.1% percibía su situación económica como mala o regular. El 63.82% provenía de escuelas públicas y el 41.48% regularizó la materia. Análisis comparativo: Haber aprobado Anatomía y leer dos o más libros se relacionaron con un mejor rendimiento académico; el resto de las variables estudiadas no mostraron relación. Conclusiones: Es importante tener en cuenta el perfil del estudiante, sus intereses y hábitos para el desarrollo de estrategias, que mejoren el rendimiento académico.

Palabras llave : Rendimiento académico; factores socioeconomicos; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons