SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número13Calidad en habilidades de resucitación cardiopulmonar básica asociada a la fidelidad de simulación en pregradoEl debate en torno al concepto de competencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

BRITO-ORTA, Ma. Dolores  y  ESPINOSA-TANGUMA, Ricardo. Evaluación de la fiabilidad del cuestionario sobre estilos de aprendizaje de Felder y Soloman en estudiantes de medicina. Investigación educ. médica [online]. 2015, vol.4, n.13, pp.28-35. ISSN 2007-5057.

Introducción: El aumento exponencial del conocimiento en el área de la medicina ha exigido la formación de estudiantes con una serie de competencias como la creatividad, el razonamiento crítico, el trabajo en equipo y el auto-aprendizaje. Por ello, es importante planear estrategias de enseñanza, dinámicas y variadas, que promuevan el desarrollo de las competencias requeridas; el identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes puede facilitar dicha planeación. Objetivo: Analizar la fiabilidad del cuestionario sobre estilos de aprendizaje de Felder y Soloman, identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes del curso de Fisiología Humana y su laboratorio de la carrera de medicina y determinar si hay diferencias debido al género. Método: Este estudio se llevó a cabo con alumnos de segundo año de la carrera que cursaron la sección de Fisiología Gastrointestinal de la materia de Fisiología Humana y su Laboratorio en los ciclos escolares 2009-2010, 2011-2012 y 2012-2013. Se aplicó el inventario de Felder y Soloman a un total de 459 estudiantes; 265 (126 mujeres y 139 hombres) lo contestaron completamente. Se calculó, al final, la fiabilidad del instrumento. Resultados: El valor del alfa de Cronbach para cada una de las cuatro dimensiones del cuestionario quedó comprendido entre 0.38 y 0.61. Los estilos de aprendizaje predominantes de los alumnos fueron el activo, el sensitivo, el visual y el secuencial. No hubo diferencias significativas entre los estilos de aprendizaje por género. Conclusiones: Los datos apoyan la confiabilidad de las dimensiones activo-reflexivo y visual-verbal, pero las dimensiones sensitivo-intuitivo y secuencial-global requieren re-evaluación. Son necesarios trabajos adicionales con poblaciones mayores de estudiantes que validen el cuestionario, a través de estimar tanto su validez como su confiabilidad. De igual forma, se recomiendan investigaciones que determinen si existe alguna relación positiva entre los estilos de aprendizaje y diversas estrategias de enseñanza.

Palabras llave : Educación médica; Fisiología; Estilos de aprendizaje; Felder y Soloman.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons