SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número32La evaluación clínica objetiva estructurada desde el área de formación médica generalGamificación como estrategia pedagógica para los estudiantes de Medicina nativos digitales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

LAZO HERRERA, Luis Alberto et al. Multimedia educativa para el aprendizaje de la acupuntura y digitopuntura por estudiantes de Medicina. Investigación educ. médica [online]. 2019, vol.8, n.32, pp.51-60.  Epub 19-Mar-2020. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.32.18155.

Introducción:

La medicina natural y tradicional se aplica en Cuba como estrategia curricular en la Carrera de Medicina, constituyendo las tecnologías de la información y las comunicaciones uno de los métodos efectivos para su aplicación.

Objetivo:

Confeccionar una multimedia educativa para el aprendizaje de la acupuntura y digitopuntura por estudiantes de Medicina.

Método:

Se realizó un estudio de desarrollo tecnológico en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, de septiembre de 2017 a enero de 2018. Para la confección de la multimedia se identificaron como etapas de trabajo la búsqueda y recopilación de información, la selección de herramientas y el diseño. Se validó el producto mediante criterios aportados por 18 expertos en la materia. Se evaluó la efectividad de la utilización del producto mediante un experimento pedagógico a los 28 estudiantes que integraron la muestra.

Resultados:

La multimedia muestra un diseño claro y atractivo. Ofrece una libre navegación donde se puede llegar, rápido y fácilmente al contenido deseado. En su totalidad, los expertos evaluaron el producto de "muy adecuado", y todos los usuarios emitieron criterios de "bien" en los indicadores "Facilidad", "Funcionalidad" y "Originalidad", además de presentarse un comportamiento similar en los restantes. Al aplicar el Test de Mc-Nemar, todos los valores dieron significativos, con lo que se demostró la efectividad de la herramienta elaborada.

Conclusiones:

La herramienta confeccionada permitió al estudiante de la Carrera de Medicina interactuar con los contenidos de la acupuntura y la digitopuntura, considerándose útil como material de apoyo en la docencia.

Palabras llave : Medicina tradicional; estrategia pedagógica; programas informáticos; multimedia; acupuntura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )