SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número46Factores sociodemográficos y rendimiento académico en simulación en el nivel primario de salud en estudiantes de enfermeríaLas Sociedades Científicas Estudiantiles y los semilleros de investigación, definiciones, objetivos, roles y organización índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

MENDOZA GONZALEZ, Mauricio Fidel et al. Error médico autopercibido: análisis del enfoque de salud basado en los derechos humanos en México. Investigación educ. médica [online]. 2023, vol.12, n.46, pp.79-92.  Epub 15-Ene-2024. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.46.22484.

Introducción

El enfoque de la salud basado en los derechos humanos (ESBDH) en la educación médica exige una formación eficiente y en condiciones favorables para la formación de médicos, sin embargo, se han documentado quejas por errores médicos en donde se involucran a estudiantes de medicina, afectando la protección del derecho a la salud en usuarios y médicos en formación.

Objetivo

Identificar los factores atribuibles a la ocurrencia de errores médicos (diagnóstico-terapéuticos) auto percibidos por falta de supervisión académica o falta de competencias clínicas en residentes médicos, adscritos a unidades hospitalarias del estado de Veracruz, México.

Método

Se utilizaron datos generados por el Observatorio de Educación Médica y Derechos Humanos (OBEME) de la Universidad Veracruzana, considerando los derechos a la educación, a la salud y al trabajo de residentes médicos de especialidad clínica del ciclo académico 2019-2020. Se desarrolló un estudio epidemiológico de prevalencias analítico y se estimó la Tasa de Error Médico (TEM).

Resultados

Se determinaron factores asociados en la ocurrencia e incremento de la TEM en 764 médicos residentes: la falta de supervisión de las actividades, número de horas semanales trabajadas, tipo de adscripción hospitalaria, tipo de especialidad y edad. Las condiciones del derecho al trabajo digno incrementaron el riesgo en hasta siete veces cuando tomaron decisiones médicas sin supervisión, así como el incremento de riesgo ante un trato discriminatorio. El error médico se presenta de manera diferenciada para hombres y mujeres en algunos de los factores analizados.

Conclusiones

El error médico disminuye cuando es mayor la garantía del respeto a los derechos analizados. Con base en el ESBDH se establece que, para disminuir el error médico cometido por médicos residentes, es fundamental respetar sus derechos. Finalmente, se sugiere la incorporación de la perspectiva de género en el análisis e intervención para mejoras de la educación médica.

Palabras llave : Error médico; residencia médica; derechos humanos; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )