SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número16Cítricos mexicanos en el mercado japonés: experiencias y oportunidades para Sinaloa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


México y la cuenca del pacífico

versión On-line ISSN 2007-5308

Resumen

HAO, Chen. La metáfora y los caracteres chinos. Méx.cuenca pac [online]. 2017, vol.6, n.16, pp.143-165. ISSN 2007-5308.

El tema de la metáfora no debe ser reducido meramente al campo retórico, ya que ésta se ha asomado por la ventana de la ciencia cognitiva para tener una visión más amplia. Con los caracteres chinos sucede algo similar: sus estudios no sólo se deben centrar en el campo tradicional, sino que también deben tomarse en cuenta las teorías cognitivas para complementar el análisis y así encontrar mejores soluciones a los problemas docentes que se generan a lo largo de la enseñanza del chino como lengua extranjera (CLE), ya que cada hay día más extranjeros que se interesan por este gigante asiático, tratando de mantenerse más cerca de su cultura y comenzando a aprender su idioma. No obstante, uno de los obstáculos más grandes que interceptan su paso lingüístico es el aprendizaje de la escritura china. Por este motivo, con este trabajo se intenta buscar una conexión entre la metáfora cognitiva y los caracteres chinos para ofrecer una perspectiva intrigante tanto para el estudio de los caracteres chinos como para la enseñanza del CLE.

Palabras llave : metáfora; los caracteres chinos; predicado; ciencia cognitiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )