SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número30El XIV Plan Quinquenal 2021-2025: reto para el nuevo modelo de desarrollo económico de ChinaCambiando prácticas en el campo de la ayuda internacional para el desarrollo: el ascenso de China y su influencia en África índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


México y la cuenca del pacífico

versión On-line ISSN 2007-5308

Resumen

PEREZ-SANTILLAN, Lesbia. La relación comercial México-China y el empleo sectorial: un análisis de descomposición estructural. Méx.cuenca pac [online]. 2021, vol.10, n.30, pp.83-112.  Epub 03-Nov-2021. ISSN 2007-5308.  https://doi.org/10.32870/mycp.v10i30.737.

Desde las últimas décadas del siglo XX, en México el sector externo ha ganado presencia y le ha convertido en una de las economías más abiertas. En este periodo Estados Unidos se ha mantenido como el principal socio comercial; sin embargo, en años recientes la relación comercial con China ha aumentado. En esta investigación se estiman los efectos del comercio entre China y México en los sectores productivos, con énfasis en el empleo manufacturero. Para conocer estos impactos, se utilizan las matrices insumo producto más recientes de la WIOD y una variante del análisis de descomposición estructural. Se presentan los efectos desagregados sectorialmente de cambios en las exportaciones e importaciones intermedias y finales en la relación México-China y se incluyen propuestas de política.

Palabras llave : China; México; cambio estructural; empleo; exportaciones manufactureras.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )