SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número32Crecimiento verde y digitalización de la economía: CJ Group como paradigma de desarrollo sostenible a la coreana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


México y la cuenca del pacífico

versión On-line ISSN 2007-5308

Resumen

MI, Tian  y  MUNOZ CABRERA, Rodrigo. Recreación del mundo interpersonal fantástico: traducción de los antropónimos en Viaje al Oeste. Méx.cuenca pac [online]. 2022, vol.11, n.32, pp.159-179.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2007-5308.  https://doi.org/10.32870/mycp.v11i32.767.

La onomástica no sólo constituye un fenómeno lingüístico particular de una lengua, sino que también alberga códigos extralingüísticos de muy diversa índole. En este artículo, desde un punto de vista lingüístico y comparativo, analizamos la traslación de los antropónimos chinos al español mediante el corpus paralelo de una de las novelas más clásicas de China, Viaje al Oeste, y sus dos traducciones en español. Hemos clasificado los 661 antropónimos de la novela según su carga semántica, semiótica o fonológica y detectado cuatro técnicas traductológicas en esta transferencia: la transcripción fonológica (con o sin notas explícitas e implícitas), la traducción, la creación y la omisión. Nuestro propósito es concluir y comparar los mejores métodos de traslación al tratar de transferir los antropónimos (sean reales o creados con fines literarios) del chino al español, hecho que requiere una investigación detallada a medida que se profundiza la comunicación entre estas dos culturas.

Palabras llave : nombres propios; antropónimos; traducción chino-español; corpus paralelo; Viaje al Oeste.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )