SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número3Análise da origem das manifestações patológicas em pavimento de concreto de uma rodovia pelo método dos elementos finitos: estudo de caso. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista ALCONPAT

versión On-line ISSN 2007-6835

Rev. ALCONPAT vol.4 no.3 Mérida sep./dic. 2014

 

Presentación

Mensaje del Editor en Jefe

Pedro Castro Borges


Es motivo de satisfacción y alegría para el equipo de la Revista ALCONPAT ver publicado el tercer número de nuestro cuarto año al aire.

El objetivo de la Revista ALCONPAT (RA) es la publicación de casos de estudio relacionados con los temas de nuestra asociación, o sea control de calidad, patología y recuperación de las construcciones motivando desde luego la presentación de investigaciones básicas o aplicadas que pudiesen tener aplicación con los casos de estudio.

En este V4N3, tenemos 6 artículos. Iniciamos con un trabajo procedente de Brasil. Fernando Bolina y Bernardo Tutikian hacen un análisis de elemento finito para las causas de la aparición de manifestaciones patológicas en las losas de concreto en una carretera ubicada en el estado de Río Grande del Sur, Brasil. Como resultado de su estudio descubren la importancia del efecto técnico en el deterioro de las carreteras

En el segundo artículo, José Luis Gómez y colegas de Argentina estudian el estado tensional de las barras del reticulado y la materialización del apoyo de las vigas principales en los muros de mampostería de la Iglesia de Salsipuedes en la Provincia de Córdoba, y con base en él proyectan los refuerzos necesarios para lograr el funcionamiento de la estructura con un grado de seguridad adecuado

En el tercer artículo, proveniente de Brasil, Rosana Muñoz presenta la solución para estabilizar las paredes de apoyo de la cúpula central, con el uso de varillas de metal, en la Iglesia y el Convento de Santa Teresa, que se encuentra en Salvador de Bahía, Brasil.

En el cuarto artículo, procedente de México, se inspecciona un edificio de setenta años de antigüedad, expuesto a un ambiente agresivo en el Golfo de México. Debido a la exposición a cloruros y la falta de mantenimiento, su losa mostró síntomas de corrosión y desprendimientos de concreto que hicieron necesaria la sustitución del acero por polímeros reforzados con fibra de carbón (CFRP)

Nuestro quinto artículo viene de Argentina, donde Graciela Maldonado y colegas aplican la modelación numérica en un edificio de mampostería cerámica cocida de fines del siglo XIX en la zona de mayor riesgo sísmico de Argentina mediante el método de los elementos finitos.

En el sexto y último artículo de este número M. Oliveira y colegas de Brasil, proponen medidas de intervención patrimonial para la estabilización de elementos de construcción, teniendo en cuenta un mantenimiento con la misma lógica estructural, en la Iglesia de Nuestra Señora del Monte, construida en Bahía, Brasil, probablemente a principios del siglo XVIII, en San Francisco do Conde

Cada número de RA busca balancear la participación de temas afines al objeto social de la ALCONPAT Internacional. Sin duda, los artículos de este número constituirán una referencia importante para el público.

Al finalizar nuestro cuarto año, la diversidad y nivel de nuestros artículos se ha incrementado considerablemente.

Agradecemos a nuestros autores de éste y de los demás números de este año su voluntad y esfuerzo para cumplir con la calidad y tiempos establecidos. Les deseamos a todos nuestros autores, lectores y miembros del comité editorial y de la familia ALCONPAT una feliz navidad y un próspero año 2015.

Por el Consejo Editorial

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons