SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Mercadeo del Condón para prevenir el VIH/SIDA. Centro Habana, 2018Estrategias de Afrontamiento Familiar y la Prevalencia del Consumo de Alcohol en Adolescentes de Secundaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte sanitario

versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262

Resumen

VARGAS BERMUDEZ, Zeidy; PORRAS MENDEZ, Xinia  y  CORDOBA BRAVO, Johanna. Evaluación del cumplimiento de la norma para la transfusión de sangre en un hospital de Costa Rica. Horiz. sanitario [online]. 2020, vol.19, n.1, pp.47-57.  Epub 26-Nov-2020. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a19n1.3333.

Objetivo

Evaluar el cumplimiento de la normativa institucional para la transfusión de hemo componentes por parte de los profesionales de enfermería a los usuarios en un hospital público que pertenece a la seguridad social, en el segundo semestre del año 2016.

Materiales y Métodos

El estudio es de enfoque cuantitativo, transversal/retrospectivo. Se revisaron los expedientes, de personas transfundidas con componentes sanguíneos; en total 263 transfusiones. Los criterios de inclusión son transfusiones efectuadas por profesionales de enfermería en los usuarios hospitalizados. Como criterio de exclusión se determinó las transfusiones ejecutadas en los servicios de tránsito o por otros profesionales en salud. Las variables a estudiar están relacionadas con los lineamientos establecidos en la normativa institucional para administración sanguínea, en las tres etapas del proceso transfusional (pre, trans y post.). Los datos fueron incluidos en la base de datos de Survey Monkey. Se utilizó estadística descriptiva para su análisis.

Resultados

Se destaca que se incumplen uno o varios aspectos relacionados con las actividades antes, durante y después del acto transfusional, tanto clínicas y administrativas, contempladas en la normativa institucional.

Conclusión

La investigación evidencia debilidades en la totalidad de las transfusiones evaluadas en el estudio, por lo que se requiere capacitación y supervisión del procedimiento correcto de transfusión de componentes sanguíneos, con el fin de asegurar el debido cumplimiento de la normativa, de manera que se garantice la seguridad en la atención del usuario y se proteja legalmente a los profesionales involucrados en el proceso.

Palabras llave : Normativa; Enfermería; Sangre.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español