SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Alimentación en estudiantes con discapacidadMercadeo del condón para la prevención del VIH/sida en mayores de 50 años de edad en la Habana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte sanitario

versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262

Resumen

CASTILLO-ARCOS, Lubia del Carmen; KANTUN-MARIN, María Amparo de Jesús  y  MAAS GONGORA, Lucely. Incertidumbre sexual en adolescentes de una escuela preparatoria pública en el sureste de México. Horiz. sanitario [online]. 2020, vol.19, n.3, pp.325-332.  Epub 19-Feb-2021. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a19n3.3678.

Objetivo:

Identificar la presencia de incertidumbre sexual en estudiantes de una escuela preparatoria del sureste de México.

Material y Métodos:

Es un estudio descriptivo y transversal, la población de interés estuvo conformada por 190 adolescentes de 15 a 18 años de una escuela preparatoria en Ciudad del Carmen, Campeche. Se aplicó una cédula de datos sociodemográficos, preguntas sobre conducta de riesgo sexual y si han recibido información sobre sexualidad, Infecciones de transmisión sexual y sobre el virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, se aplicó la Escala de Incertidumbre sexual.

Resultados:

La mayor parte de los estudiantes, han recibido información sobre sexualidad; poco más de la mitad de los estudiantes ha recibido información sobre infecciones de transmisión sexual y sobre el virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. En prevención de conductas de riesgo, cerca del 4% de los alumnos se han realizado la prueba rápida para detectar el virus de Inmunodeficiencia Humana. Respecto a la práctica de relaciones sexuales; el 31.1% respondieron que han tenido relaciones sexuales. El resultado de la diferencia de medias en incertidumbre sexual fue más elevado en los hombres (X ̅= 17.72, DE = 6.03). En relación a la conducta sexual de riesgo los hombres mostraron una diferencia significativa en comparación con la mujer con un promedio de (X ̅= 19,25, DE = 21,94).

Conclusiones:

Se determina que la incertidumbre sexual es un factor que ejerce influencia en la conducta de una persona y la condiciona a tomar o no medidas protectoras para su salud, como es el de evitar las conductas sexuales de riesgo, los adolescentes que tienen menos incertidumbre sexual son quienes tienen menos probabilidad de incidir en este tipo de conductas.

Palabras llave : Incertidumbre; Conducta sexual; Adolescente; Enfermedades de transmisión sexual.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )