SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Estilo de vida del adulto mayor de acuerdo con el nivel socioeconómico, ocupación y vecindario¿Los pacientes odontológicos están dispuestos a pagar por medidas de bioseguridad ante COVID-19? Variaciones en el tipo de tratamiento y la presencia de comorbilidades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte sanitario

versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262

Resumen

MEDRANO-HERNANDEZ, José Israel  y  BECERRA-HERNANDEZ, Antonio. Correlación de estrés con ansiedad y depresión en personal sanitario mexicano atendiendo pacientes con COVID-19. Horiz. sanitario [online]. 2022, vol.21, n.3, pp.513-520.  Epub 01-Sep-2023. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a21n3.4661.

Objetivo:

Determinar la correlación entre el estrés generado en el manejo de pacientes con COVID-19 con el desarrollo de trastornos de ansiedad y/o depresión en el personal médico de los hospitales mexicanos.

Material y métodos:

El presente estudio tiene un enfoque transversal en personal de salud en hospitales COVID en México. Se encuestó a personal de salud mexicano quienes trabajaron en hospitales designados especialmente para el manejo de pacientes con COVID-19 durante el período de 1 de septiembre a 30 de noviembre mediante la aplicación de la escala autoaplicada DASS-21y PSS-10 C como método de tamizaje, utilizando la función de formularios en línea de la plataforma Google Docs.

Resultados:

Se incluyeron 314 profesionales de la salud mexicanos que laboraron en instituciones de salud durante la epidemia de COVID-19. El estrés evaluado con PSS- 10, reportó 60.5% de estrés moderado y el 7.3% severo; mientras que con el DASS- 21, el 15.9% presentó estrés moderado, el 15.3% severo y el 12.1% extremadamente severo La prevalencia de ansiedad fue de 54.8%, con un 18.2% moderada, el 7.3% severa y extremadamente severa el 21%. La prevalencia de depresión fue de 47.1%; siendo el 16.2% moderada, el 8% severa y el 12.4% extremadamente severa. La prevalencia de ansiedad y depresión en trabajadores de la salud con estrés se encontró que la prevalencia de ansiedad y depresión fue de 77% y 74.7, respectivamente (p<0.001, χ2). Se estimó el Odds Ratio para ansiedad y depresión en pacientes con estrés siendo de OR=8.9, IC95% 5.4- 15.0 (p<0.001) para ansiedad y de OR=20.0, IC95% 11.0- 36.5 (p<0.001) para depresión.

Conclusiones:

En personal de salud con estrés, la prevalencia de ansiedad y depresión se vio incrementada en una proporción 9 y 20 veces la probabilidad respectivamente. Se recomienda tamizar rutinariamente para la presencia de ansiedad, depresión y estrés al personal de salud.

Palabras llave : Ansiedad; Depresión; Estrés.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )